Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:46:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con una inversión máxima de 2.560 millones de euros

Banco Santander lanzará una oferta para comprar la participación de los minoritarios de Santander México

Redacción Viernes, 12 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

En su discurso ante la junta general de accionistas, Ana Botín afirmó: “Creemos en México, en el potencial de su sector financiero, y de Santander México, que hoy es uno de los bancos líderes en el país”.

[Img #31616]Banco Santander ha anunciado su intención de comprar hasta el 25% de la filial mexicana que está actualmente en manos de inversores minoritarios mediante un canje de acciones por un importe total de 2.560 millones de euros. 

En su discurso ante la junta general de accionistas del banco, la presidenta de Santander, Ana Botín, afirmó: “Creemos en México, en el potencial de su sector financiero, y de Santander México, que es uno de los bancos líderes en el país”.

 

Según los términos de la operación, los accionistas de la filial mexicana recibirán 0,337 acciones nuevas de Banco Santander por cada acción de Santander México, o 1,685 nuevos ADSs de Banco Santander por cada ADS de Santander México, lo que supone una prima del 14% respecto al precio de cierre de ayer. De este modo, la inversión máxima que efectuaría Banco Santander para ejecutar la operación, que tendrá impacto neutro en el beneficio por acción y ligeramente positivo en términos de capital, ascendería a 2.560 millones de euros, a pagar con acciones nuevas.

 

Botín indicó: “Esta operación cumple con nuestros criterios estratégicos y financieros, tiene un retorno atractivo sobre el capital invertido y permite incrementar a futuro el beneficio neto del grupo y la generación orgánica de capital. Para los accionistas minoritarios de Santander México, es una oportunidad para monetizar sus acciones con una atractiva prima del 14% sobre el precio de cierre de ayer, ganando exposición a un banco global, diversificado y con unos resultados crecientes y más predecibles que los comparables”.

 

 

Botín indicó que la operación "cumple con nuestros criterios estratégicos y financieros, tiene un retorno atractivo sobre el capital invertido y permite incrementar a futuro el beneficio neto del grupo y la generación orgánica de capital"

 

España y Europa

 

En su discurso en la junta de accionistas, la presidenta de la entidad hizo referencia al inicio de la campaña electoral en España y pidió a los políticos que alcancen “un pacto por el crecimiento inclusivo”. Para respaldar el crecimiento inclusivo, Botín pidió “un compromiso permanente con la educación”, porque “necesitamos una educación de primer nivel. Ésta tiene que ser una prioridad, gane quien gane o gobierne quien gobierne”.

 


La presidenta de Santander se refirió al Brexit como ejemplo de “los peligros que pueden venir si ignoramos o minimizamos las preocupaciones que millones de personas tienen sobre sus trabajos, su prosperidad y su futuro”, y señaló que “aunque Europa no es perfecta, es el mejor modelo de democracia contrastado, un modelo de sociedad abierta e inclusiva y de economía de mercado”.

 

En su opinión, “España puede y debe recuperar protagonismo en la construcción europea. Trabajar por una integración mayor y participar de las decisiones es también nuestra labor. Construir Europa es política nacional. Europa es la solución y no el problema”, subrayó la presidenta, que insistió en que “debemos ser proactivos y aportar ideas para construir una Europa aún mejor”.

 

Para Ana Botín, “esto no será posible sin un sector financiero fuerte y rentable”, y recordó que “en Europa, un 90% del crédito a pymes concedido por elsector privado viene de los bancos, que son esenciales para lograr que Europa siga siendo un área de prosperidad y crecimiento sostenible”. En este sentido, abogó por completar la unión bancaria para romper el vínculo entre riesgo soberano y sector financiero y contar con una regulación equilibrada entre la prudencia y el acceso de las empresas al crédito y a proyectos de futuro solventes.

 

Botín consideró que “crecer sosteniblemente requiere también abordar el reto digital desde una perspectiva europea. Tenemos capital económico y humano para estar a la cabeza de este tren. Hoy estamos por detrás de China y de Estados Unidos. No hay prioridad más importante para la nueva Comisión Europea”, resumió, sin dejar de recordar que necesitamos un marco de competencia justo para la era digital en el tratamiento de los datos, en la fiscalidad, en los pagos, en el transporte o cualquier otro sector de la economía. “Mismas actividades, mismas reglas”, reclamó.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.