Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 00:30:23 horas

Días de este evento:
Del Jueves, 04 de Abril de 2019 al Viernes, 05 de Abril de 2019

535 profesionales se han inscrito en este evento

PROEXCA organiza más de 30 encuentros con empresas de economía azul de EE.UU., Europa y África

La celebración de estas reuniones B2B se enmarca dentro de la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit, un evento organizado por la  Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puerto Las Palmas.

[Img #31493]La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la empresa pública PROEXCA, organizará en Canarias más de 30 encuentros con empresas de Dinamarca, Noruega, Suecia y Holanda, EEUU, Reino Unido  y Senegal vinculadas con la economía azul y que están  interesadas en  establecer socios con los que seguir ampliando mercado.

 

La celebración de estas reuniones B2B se enmarca dentro de la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit, un evento organizado por la  Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puerto Las Palmas los días 4 y 5 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, que permitirá a Canarias convertirse en epicentro mundial del sector marino marítimo offshore, con la celebración de sesiones de trabajo en materia de reparaciones navales, suministros, industria 4.0 y energía marina renovable. En total, 535 profesionales se han inscrito en este evento.

 

Entre la amplia delegación de empresas y organismos del sector marino marítimo que acuden a este evento, se encuentran 17 representantes de empresas Suecia, Dinamarca y Noruega, cuya actividad se centra en el desarrollo de tecnología aplicada al sector marino, las energías renovables y las reparaciones navales, además de representantes del puerto de Copenhague-Malmo (CMP) y la asociación Danish Maritime.

 

 

Canarias se convertirá en epicentro mundial del sector marino marítimo offshore, con la celebración de sesiones de trabajo en materia de reparaciones navales, suministros, industria 4.0 y energía marina renovable

 

 

También acuden representantes de ocho empresas de Estados Unidos, incluida empresas de referencia como Principal Power (sector smart ports 4.0), una empresa de Senegal y cinco entidades procedentes de Reino Unido, Gales y Escocia que han mostrado especial interés en la ubicación geoestratégica de Canarias y las condiciones especiales que ofrece para el desarrollo de las renovables.

 

La localización y captación de estas empresas se ha realizado a través de la red de diez delegados que el Gobierno de Canarias tiene en el exterior con el objetivo de apoyar a las empresas canarias en sus procesos de internacionalización, ya sea para exportar o implantarse en la zona, y detectar empresas entre los principales sectores económicos del país que tenga interés en ampliar mercados y conocer las oportunidades que ofrece Canarias como plataforma logística de negocios.

 

Financiado en el marco del proyecto INTERREG INTERPORT, el Summit ha sido organizado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puertos con el apoyo de PROEXCA quien, a través de la Red Exterior del Gobierno de Canarias, ha trabajado activamente en la difusión del evento.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.