Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Del 27 al 28 de marzo en Ifema

Extenda organiza casi un centenar de reuniones de negocios en el foro World Olive Oil Exhibition de Madrid

Redacción Lunes, 01 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior invita a importadores de Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Japón y México al foro del aceite.

[Img #31440]La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, organizó un total de noventa entrevistas comerciales entre dieciocho empresas de aceite andaluzas y siete agentes de Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Japón y México, en el marco del VIII World Olive Oil Exhibition (WOOE) que se ha celebrado del 27 al 28 de marzo en Ifema (Madrid).

 

Esta es la primera vez que Extenda colabora con el certamen trayendo compradores internacionales. La WOOE se dirige a todo el sector internacional del aceite de oliva incluyendo almazaras, comercializadoras y envasadoras de aceite de oliva de todo el mundo; productores que buscan abrir nuevos mercados y oportunidades de exportación; y compradores extranjeros de aceite de oliva. El foro acogió a760 empresas expositoras de un total de 10 países. Además, España estuvo representada por diez comunidades autónomas que acaparan en conjunto el 98% de la producción nacional.

 

 

Esta es la primera vez que Extenda colabora con el certamen trayendo compradores internacionales. La WOOE se dirige a todo el sector internacional del aceite de oliva 

 

 

 

Agenda internacional: catas

 

La delegación internacional comenzó la sesión de trabajo el día 27 en el centro de Convenciones Sur de Ifema con una presentación sobre el sector del aceite de oliva en Andalucía seguida de una degustación de aceites de oliva virgen extra dirigida por Alfonso Fernández, catador calificado.

 

Posteriormente, los importadores extranjeros acudieron a una demostración culinaria con aceite de oliva virgen extra que incluía una visión gastronómica y turística por las tierras de cultivo de los olivos españoles organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la mano del chef Kile Piñero del restaurante “A Horta D' Obradoiro”. Además, a final de la mañana también acudieron a la cata y presentación de aceite Jaén Selection 2019. Durante la tarde las empresas que lo solicitaron pudieron entrevistarse con los agentes internacionales de manera personalizada.

 

El segundo y último día del foro, el 28 de marzo, los operadores de Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Japón y México invitados por Extenda visitaron la zona de stands donde estaban situadas las denominaciones de origen protegidas de aceite de Andalucía y llevaron a cabo otra ronda de entrevistas con las empresas andaluzas participantes.

 

Empresas andaluzas

 

Las empresas andaluzas participantes provienen en su mayoría de Jaén con catorce representantes (Montabes Vaño, Aceites Vallejo, Aznaitin, Vadolivo Hacienda, Oleofer, Aceites Condado-Loma, Pradolivo, Cosmeticaolivo, S.C.A. San Vicenta de Mogon, Femye-Sabor D'ORO, Oleícola Jaén, Explotación Bañon, Finca Las Manillas y Oleo Rincon). También asistieron firmas de Córdoba (Aroden), Granada (Iznaoliva y Aceites Campopineda) y Sevilla (Migasa Aceites). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

La World Olive Oil Exhibition es un foro que ofrece la oportunidad de conocer en un mismo especio la mayor variedad de aceites de oliva de las principales regiones productoras del mundo: Túnez, Turquía, Marruecos, Italia, Grecia, Australia, Uruguay, Sudáfrica y, principalmente, España. Asimismo, durante sus ocho ediciones se ha convertido en un importante punto de encuentro de operadores del comercio internacional del sector.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.