Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Fundación Valenciaport han presentado el Índice de Conectividad de los Puertos españoles (ICP), un indicador que permitirá medir y realizar un seguimiento de la conectividad marítima. Esta variable resulta clave para evaluación de la competitividad portuaria, tal y como ha señalado Aurelio Martínez durante la presentación que ha realizado en el marco de la sesión “Conectividad y Competitividad” y en la que también han participado Amparo Mestre, de la Fundación Valenciaport y Jan Hoffmann, de la UNCTAD.
Durante la sesión, celebrada en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia, Aurelio Martínez ha puesto en valor el trabajo desarrollado conjuntamente entre la APV y la Fundación Valenciaport y que ha dado como resultado un indicador que “permitirá medir la conectividad y la competitividad de los puertos españoles, generando ventajas para los importadores y para el sector económico del país”.
Tal y como ha señalado Aurelio Martínez, este indicador, que se calcula con una periodicidad semestral, está desarrollado con una metodología similar a la utilizada por la UNCTAD, aplicada exclusivamente a los servicios regulares de transporte marítimo de corta distancia (TMCD). Asimismo, tal y como ha explicado Aurelio Martínez, el ICP es un indicador “por el lado de la oferta, por lo que mide los servicios de conectividad facilitados por cada puerto, lo que no quiere decir que la demanda se ajuste”. El presidente de la APV ha destacado que para su elaboración se ha tomado como base 100 el índice de conectividad del primer semestre de 2016 y se ha aplicado a los principales puertos del sistema portuario español, en concreto los 10 primeros.
El presidente de la APV ha señalado además que en el futuro está previsto trabajar en algunas líneas que ayuden a completar el ICP. Entre ellas ha destacado la aplicación del índice al Mediterráneo occidental; la introducción de mejoras metodológicas siguiendo los trabajos de la UNCTAD; o la aplicación del análisis de conectividad a la totalidad de tráficos entre otras.
Durante el encuentro, Aurelio Martínez ha presentado los resultados del índice ICP para el segundo semestre de 2018. Estos datos sitúan a Valenciaport como el primer puerto en términos de conectividad y competitividad marítima con una puntuación de 97.31, seguido por los puertos de Algeciras (83.85) y Barcelona (83.57).
Estos resultados se publican cada semestre en la página web de Valenciaport (apartado negocio) junto a otros indicadores.
El nuevo índice está desarrollado conjuntamente por la APV y la Fundación Valenciaport y para su elaboración se ha tomado como referencia el índice de conectividad de la UNCTAD
ICP: Metodología y base de datos
Durante su intervención Amparo Mestre, jefe de proyectos de I+D+I en la Fundación Valenciaport, ha sido la encargada de exponer el trabajo realizado desde la Fundación Valenciaport para el desarrollo del índice de conectividad. Mestre ha resaltado que “en el ámbito portuario, la conectividad determina de una manera determinante la competitividad portuaria, ya que los puertos son facilitadores del comercio y del crecimiento económico”.
EL ICP analiza siete variables: los servicios de TCMD, los tráficos de contenedores que operan en los puertos españoles, las empresas que ofrecen esos servicios, los buques adscritos, las toneladas que se están manejando, el tamaño máximo de los buques, la frecuencia y el número de puertos conectados de manera directa. El índice de conectividad está basado en datos objetivos ya que la fuente primaria para su confección son las navieras y la oferta existente.
Finalmente, Jan Hoffmann ha explicado que la UNCTAD lleva midiendo la conectividad portuaria desde hace 15 años. En este sentido, ha destacado que “los estudios del Banco Mundial explicitan que el incremento de la competencia redunda en el descenso del coste del flete”.
Valenciaport y TMCD
Valenciaport mantiene una firme apuesta por el transporte marítimo de corta distancia, siendo líder en España en conexiones regulares con países del Mediterráneo, del Mar del Norte y del Báltico. Especialmente relevantes son las autopistas del mar que unen los puertos de Valencia y Sagunto con puertos del norte y sur de Italia.
El tráfico ro-ro presenta un gran potencial para Valenciaport ya que representa anualmente más de 200.000 plataformas transportadas entre los puertos de Valencia y Sagunto. Además, automóviles, este tipo de tráfico es utilizado por mercancías como aceite, vino, maquinaria, productos alimentarios envasados o productos refrigerados.
Valenciaport dispone actualmente de 7 servicios regulares de transporte marítimo de corta distancia (TMCD) de carga rodada que lo conectan con 24 puertos de 15 países diferentes. En 2018, Valenciaport ha manipulado 9,45 millones de toneladas de tráfico ro-ro, lo que supone un incremento del 25% respecto al ejercicio anterior. En términos de UTI, en 2018 se canalizaron 421.191 UTI, un 22% más que en 2017.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.