Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza

El mercado aragonés se acerca a Asia en "Aragón y el mercado asiático, un camino de futuro"

Redacción Miércoles, 27 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El palacio de congresos de Zaragoza ha reunido a más de 100 empresarios y socios de empresas aragonesas y asiáticas para fomentar la unión entre estos dos mercados.

El Tren Yixinou de la Ruta de la Seda, que conecta Madrid con la ciudad china de Yiwu, hará una parada técnica en Zaragoza en abril. Así lo ha confirmado el embajador de China en España, Lyu Fan, durante la celebración de la segunda edición del Encuentro Aragón y el mercado asiático, en el que participa Aragón Exterior (Arex). Lyu Fan ha apuntado que son ya más de 600 viajes los realizados por este tren desde su conexión con Madrid, vía Irún, en noviembre de 2014. El nuevo recorrido, además de en la capital española, establece paradas en Barcelona y Zaragoza. A finales del pasado mes de noviembre, este tren ya realizó una primera prueba por este recorrido, pero sin paradas.

 

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha agradecido este esfuerzo que pretende ser el preámbulo del establecimiento de Zaragoza como parada fija de ese tren, lo que supondrá un aldabonazo para la logística española en relación con China y sobre todo el afianzamiento de relaciones de Aragón con Shanghái y las provincias con las que se estableció contacto en noviembre por la delegación aragonesa a China, abanderada por el presidente de Aragón, Javier Lambán, y con enclaves estratégicos como Hangzhou, el “Silicon Valley” chino, o empresas punteras como Huawei, que tiene 180.000 empleados y más de 12.000 ingenieros

 

El tren de la Seda no es un solo tren. Es una ruta por la que circulan los trenes desde España a China. Aragón ya tiene en esa ruta una conexión semanal a Zhengzhou desde la Terminal Marítima de Zaragoza, que hace el cambio de ancho en Barcelona, y desde el Gobierno de Aragón se ha conseguido que el tren que conecta Yiwu con Madrid pase por Zaragoza.

 

La parada definitiva depende de diversas circunstancias, fundamentalmente del trabajo de los transitarios, que haya suficiente carga para subirlo. De ahí la labor de Aragón Exterior para facilitar el conocimiento de estas posibilidades entre las empresas aragonesas y ayudarles en su relación comercial con el gigante asiático. Todo es cuestión de ir trabajando esas posibilidades, pero el camino está ya señalado.

 

Además, desde Timex se está trabajando para ofrecer el servicio reefer (temperatura controlada), lo que abrirá e incrementará nuevas posibilidades en el uso del tren por parte de más empresas aragonesas.

 

En este sentido, Lambán ha explicado que se sigue trabajando para que Aragón se posicione como localización ideal como centro logístico en el sur de Europa. También la empresa de baterías DLG, a la que desde el Gobierno de Aragón se le está preparando una agenda que incluye contactos con socios locales y alianzas estratégicas con la automoción local.

 

La Comunidad de Aragón también pretende trabajar en desarrollos tecnológicos con la universidad, la movilidad y 5G. Huawei tiene interés en continuar liderando iniciativas y programas orientados a la formación y capacitación de nuevas tecnologías.

 

Dos amigos

 

El presidente de Aragón ha expresado su gratitud “casi indescriptible” hacia el embajador de China en España, al que ha calificado como “un amigo de Aragón”, a cuya colaboración atribuye el creciente interés de Aragón por estrechar relaciones con China y avanza que “los logros que vendrán, se deberán a él”.

 

Javier Lambán ha afirmado que “Aragón ha acertado plenamente al tomar conciencia de la dimensión alcanzada por China, que será la primera economía del mundo, superando a la estadounidense”, razón por la que la comunidad, interesada en este mercado, viajará a final de abril a la Feria de arte contemporáneo de Pekin, donde a través del Instituto Cervantes de Pekín se va a llevar la muestra de las fotos de Masats en el rodaje de Viridiana de Buñuel.

 

Tras varias visitas de delegaciones, se ha ido materializando este acercamiento en las exportaciones de Aragón a Asia, que han pasado de 457 millones de euros en 2008 a 1.375,4 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento del 200,9%. Este es un camino que el presidente aragonés cree que será de “largo recorrido”.

 

Lambán ha puesto en valor la coincidencia de su viaje el pasado mes de noviembre con la celebración de la I Feria de Importación de Shanghai, con fuerte presencia de empresas aragonesas y donde el presidente de China, Xi Jinping, pronunció un discurso que fue una declaración de principios y apuesta firme por la multilateralidad y la concepción del planeta como unidad de destino común. “A mí me pareció un discurso de gran calado y muy relevante porque concuerda con lo que nosotros esperamos de China, primero accediendo a este gran país de más de mil millones de personas con cada vez más alto nivel adquisitivo, y con vuelta, dado su cada vez mayor interés en invertir fuera de su país, y mucho también en tecnología”.

 

Por su parte, el embajador de China en España, Lyu Fan, se ha mostrado satisfecho por el trabajo realizado por Aragón en materia de colaboración económica con China, situándose en los últimos años “a la cabeza de las 17 Comunidades Autónomas respecto a la cooperación económica y comercial con China”, y ha aplaudido que “Aragón ha cosechado éxitos reales”, siendo por ello la Autonomía en la que la Embajada “se muestra más interesada y con la que mantiene el mayor contacto”.

 

Igualmente, Lyu Fan ha destacado el impulso, el esfuerzo de Aragón y de su presidente Lambán, “que es un gran promotor de las potencialidades aragonesas”, recordando que de los eventos realizados en 15 ciudades chinas, el de Aragón fue “el de nivel más alto y de mayor magnitud”. En este contexto, ha destacado el nombre de algunas empresas aragonesas que, como Chocolates Lacasa, han sido muy bien acogidas allí y a las que se ha ampliado la invitación en la próxima edición de la Feria de Shanghai en el mes de noviembre, donde el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, también ha confirmado su asistencia, a través de la titular, Reyes Maroto.

 

El embajador ha ofrecido un sinfín de números sobre la capacidad económica de su país y, aunque ha reconocido una ralentización de su crecimiento, no lo considera un problema, sino una estabilización a partir de la que coger mayor impulso.

 

Ha puesto en valor el cambio emprendido por China para abrirse al mundo, una colectividad interconectada. Además de la cooperación con la primera economía del mundo, EEUU, también tiene la vista puesta en la UE, con la que quiere eliminar desconfianzas mutuas.

 

Y para ello, adquiere vital importancia la nueva Ley de Inversión extranjera, aprobada el pasado 15 de marzo y que entrará en vigor en 2020. Fan asegura que con ella se aplica mayor apertura y transparencia y la inversión extranjera tendrá mayores garantías jurídicas. Según la nueva ley, las empresas están clasificadas y solo las que están en la lista negra, serán sometidas a revisión y que ahora solo afecta a 48 tipos de empresas.  Además, el proceso de examen será transparente y abierto.

 

Este ambiente favorecerá la competencia equitativa. Ahora todas las empresas extranjeras tendrán los mismos derechos que las nacionales para elaborar las normas y competir en las compras gubernamentales. Las empresas de inversión extranjera contarán con más protección, incluida la intelectual, basada en la voluntariedad.

 

Según Fan, la ley garantizará la libre salida de las ganancias. Además, los gobiernos territoriales deben asumir estos compromisos. Si no lo hacen, deberán compensarles adecuadamente para garantizar la confianza de las inversiones extranjeras en china.

 

En China las inversiones extranjeras crecieron más de un 1% por ciento y subió el coste de la mano de obra pero el embajador chino asegura que “nuestro mercado es estable” y que este año se mantendrá la estabilidad, la calidad y una estructura óptima de captación de capital extranjero.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.