Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:19:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe anual “Coyuntura 2018 y Perspectivas 2019”

Las empresas de amec exportan un 11,4% más en 2018 en un entorno internacional poco favorable

Redacción Miércoles, 20 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El 79% de las empresas, casi el doble que en 2017, han detectado dificultades en su actividad internacional.

[Img #31261]La exportación total de las empresas de amec ha aumentado un 11,4% en 2018, según refleja la asociación de las empresas industriales internacionalizadas en su informe anual “Coyuntura 2018 y Perspectivas 2019”, cuyas conclusiones han sido presentadas. Un 80% de las empresas de amec incrementaron sus exportaciones, que en total superaron los 6.650 millones de euros.

 

Pese a los buenos resultados, y ante un entorno caracterizado por la ralentización del crecimiento del PIB y el comercio mundial, la incertidumbre y el aumento de barreras al comercio, así como la revolución tecnológica, disminuye el optimismo respecto a la coyuntura internacional. Tanto es así que el 79% de las empresas (casi el doble que en 2017) han detectado dificultades en su actividad internacional. Brasil, Rusia, Argentina y EEUU encabezan el ranquin de países con mayor incremento de barreras al comercio.

 

Los cambios en las reglas de juego en el escenario internacional han obligado a las empresas a realizar un mayor esfuerzo para mantener su posición en los mercados exteriores. Para lograr los mismos resultados, las empresas han tenido que ser más competitivas. Las que mejor han aguantado han sido las mejor preparadas y con más experiencia, como lo son las empresas de amec, que buscan puntos de encuentro, intercambio y aprendizaje. Se diferencian además aquellas que han iniciado nuevas estrategias en los últimos años, como son el desarrollo de nuevos productos (un 80% de las empresas confirman que la aplicaran como principal estrategia en 2019), la diversificación de mercados, el desarrollo del talento y la capacidad inversora en el exterior. Asimismo, las empresas han aumentado su interés en la prospectiva (geopolítica y tecnológica) y el desarrollo de capacidades para anticiparse y adaptarse.

 

 

Por primera vez disminuyen las exportaciones de las empresas a Alemania. Las ventas bajan en tres de los 10 principales mercados para las empresas de amec (Alemania, Reino Unido y Marruecos)

 

 

 

Mercados e implantaciones

 

Las empresas de amec han incrementado el número de implantaciones en el exterior en 2018, con la apertura de 48 nuevas filiales, principalmente en México, Brasil, Francia, India y Singapur. En el global de implantaciones, China, México y EEUU encabezan el ranquin. En este sentido, ante las nuevas dificultades que se avecinan en algunos mercados, las empresas optan por ubicarse en los mismos.

 

El estudio refleja que por primera vez disminuyen las exportaciones de las empresas a Alemania, el segundo mercado en volumen de exportación tras Francia. Las ventas bajan también en otros dos de los 10 principales mercados para las empresas de amec (Reino Unido y Marruecos). No obstante, se observan comportamientos dispares, porque crecen en Francia, Portugal, Italia y Países Bajos. Fuera de la UE, también aumentan en EEUU, México, Polonia.

 

Precisamente, y pese a las adversidades, EEUU y Reino Unido siguen estando entre los 10 principales mercados de interés para las empresas en 2019, además de México, Francia, Alemania, India, China, Australia, Rusia y EAU.

 

 

EEUU y Reino Unido siguen estando entre los 10 principales mercados de interés para las empresas pese a las adversidades

 

 

Este año, el 75% de las empresas prevé incrementar las exportaciones en un 8,4.

 

Las empresas mantienen una alta intensidad innovadora: destinan un 4,7% de su facturación a innovación, y el 80% han realizado actividades en desarrollo de productos. Las empresas ponen especial atención en las nuevas tendencias digitales, y las que detectan que tendrán un mayor impacto en los próximos años son la robótica, la impresión 3D, el marketing digital, Internet of Things y el Big Data.

 

amec: 50 años reimaginando la internacionalización

 

La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec promueve desde hace 50 años la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas y contribuye a generar un entorno que impulsa su competitividad internacional. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 6.650 millones de euros, exportan por término medio el 55,6% de su facturación e invierten el 4,7% en Innovación.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.