Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Banco Santander ha colaborado en la organización del encuentro empresarial España-México organizado por ICEX en Ciudad de México del 11 al 13 de marzo.
Banco Santander ha colaborado en la organización del encuentro empresarial España-México organizado por ICEX en Ciudad de México del 11 al 13 de marzo. Un encuentro que tenía por objetivo facilitar la identificación de oportunidades de negocio en el país y difundir estas oportunidades de inversión y cooperación entre un total de 45 empresas españolas de los sectores aeronáutico, agroalimentario, bienes de consumo, cosmética, hábitat y moda, infraestructuras e ingeniería, renovables y TIC.
Santander España desplazó hasta la capital mexicana a un equipo de profesionales que, junto con directivos de Santander México, participaron en el seminario “Cómo hacer negocios en México” y en las mesas sectoriales sobre financiación y perspectivas económicas en México. “Ambas entidades han colaborado para ofrecer un servicio integral de apoyo al establecimiento de empresas españolas en México. El vehículo International Desk conecta a ambos bancos, y brinda este apoyo”, ha explicado Raúl Guerrero, director de International Desk España, que asistió al encuentro.
En paralelo, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México organizó una agenda de contactos entre las empresas españolas participantes con otras mexicanas de interés para sus sectores.
Asimismo, los responsables de Banco Santander se reunieron con cada una de las compañías participantes, con la mayoría de las cuales ya tenían una relación previa. “Hemos mantenido reuniones con las empresas españolas desplazadas, entendiendo cuáles son sus negocios, sus necesidades en México y canalizando la atención a sus necesidades a través de International Desk”, ha añadido Guerrero.
México es el primer mercado para los productos españoles en América Latina, el quinto fuera de Europa y el 13º en términos absolutos
Servicios de International Desk
A estas empresas se les ha explicado los servicios que ofrece International Desk de Santander. “Lo que hacemos es apoyar las necesidades de establecimiento de la compañía; las necesidades bancarias las cubre el banco, y las no bancarias las cubre nuestra red de terceros con los que tenemos relación, como despachos jurídicos, agencias de aduanas, agencias gubernamentales, etc.”, ha enumerado el director de International Desk España.
A la hora de hacer negocios en otro país, Raúl Guerrero ha apuntado a la importancia de contar “con el expertise de gestores bancarios con larga experiencia en el onboarding de empresas internacionales”. “Necesitas conocer cuál es la cultura financiera, cuál es el mejor medio de cobro, el mejor medio de pago, en caso de tener necesidades de financiación conocer las características del mercado…”, ha puesto de ejemplo. En este sentido, Guerrero ha puesto en valor el papel que juegan tanto Santander México como Santander España para sus clientes: “aseguramos que el gestor de relación asignado en México esté en contacto con el gestor en España y así tienes a las cuatro partes, empresa matriz y filial y Banco Santander España y México, conectados”. De hecho, desde su creación en 2011, International Desk ha apoyado a más de 1.000 empresas en el Corredor España México.
Relaciones comerciales España-México
Este encuentro empresarial se enmarca en un momento político de cambio en México, tras el nombramiento de Andrés Manuel López Obrador como presidente el pasado diciembre, en el que España ha querido demostrar su cercanía y la fortaleza de su relación con el país. De hecho, al encuentro asistió la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la CEO de ICEX, María Peña, y el embajador de España en México, Juan López-Dóriga.
Según datos de ICEX, México es la 15ª economía del mundo y la segunda de Iberoamérica. Se trata de una economía abierta y estable sin grandes desequilibrios macroeconómicos, con un crecimiento sostenido y una solvencia financiera garantizada.
México es el primer mercado para los productos españoles en América Latina, el quinto fuera de Europa y el 13º en términos absolutos.
En materia de inversión, España es el segundo mayor inversor en el país detrás de Estados Unidos. Cabe destacar la gran presencia de empresas españolas en diversos sectores estratégicos como el financiero, energético, renovables, turístico, inmobiliario, infraestructuras y telecomunicaciones que ejercen un importante efecto arrastre sobre las pymes españolas. Por su parte, México es el sexto país inversor en España, con 460 empresas registradas cuyo empleo directo asciende a casi 35.000 trabajadores.








































