Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 16:37:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Estados Unidos pone fin a los acuerdos comerciales preferenciales con India y Turquía

Redacción Viernes, 15 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El 4 de marzo Estados Unidos ha anunciado que dará por terminados los acuerdos comerciales preferenciales con India y Turquía, por el que ambos países se beneficiaban del Sistema de Preferencias Generalizadas, bajo el pretexto de que no cumplían los criterios de elegibilidad para ser clasificados como países en desarrollo.

[Img #31210]Washington considera que India no ha brindado suficiente acceso al mercado a los productos estadounidenses. Las fricciones comerciales entre India y Estados Unidos vienen de lejos ya que el presidente Trump en numerosas ocasiones ha criticado las medidas proteccionistas del país asiático que el año pasado subió aranceles a las importaciones, como parte de su estrategia para impulsar la producción local.

 

Además, estableció controles de precios sobre determinados fármacos, restricciones a las importaciones de productos agrícolas y unos requisitos de cesión de la propiedad intelectual que Washington considera abusivos. India se verá muy afectada por la revocación del SPG ya que en 2017 este programa benefició al 11% de los aproximadamente 48.000 mill.$ que exportó a EE.UU.

 

En cambio, en el caso turco solo el 1% de los 157.000 mill.$ que exportó a EE.UU se beneficiaba de la reducción de aranceles por lo que el impacto será mucho menor. La retirada de Turquía del SPG es la constatación definitiva del deterioro de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos. Sin embargo, Estados Unidos apoya esta decisión en que el país ha registrado un notable incremento del ingreso per cápita, una reducción de la tasa de pobreza y una suficiente diversificación de su base exportadora para seguir beneficiándose del programa. Trump mantiene así su pulso comercial particular con las economías emergentes, justo en el momento en el que parece que es posible que se llegue a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Ello demuestra, una vez más, que la agresiva estrategia de negociación que ha seguido el mandatario estadounidense podría acabar dando sus frutos puesto que Xi Jinping ya se ha sentado a la mesa de negociación.

 

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.