Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:12:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Presentado por el Servicio de Estudios de MAPFRE

GIP-MAPFRE, el primer indicador global que medirá el potencial asegurador de los distintos mercados del planeta

Redacción Viernes, 15 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Un nuevo indicador que tiene por objeto medir el espacio asegurable a nivel mundial, mediante la creación de una métrica que sintetiza los mercados que ofrecen un mayor potencial asegurador en el medio y largo plazo.

[Img #31196]El GIP-MAPFRE ha sido presentado en un acto en el que han participado el vicepresidente de MAPFRE, Ignacio Baeza, el director general del Servicio de Estudios, Manuel Aguilera, y la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

 

“La falta de extensión de los mecanismos de aseguramiento en una sociedad es un factor que puede propiciar menores niveles de eficiencia económica, y menores niveles relativos de bienestar social”, ha explicado Baeza. Es precisamente en este marco en el que se inscribe el informe que ha preparado el Servicio de Estudios de MAPFRE y que ha publicado Fundación MAPFRE. González de Frutos, por su parte, ha defendido la pertinencia del estudio, al explicar que “por definición, una economía y una sociedad que están aseguradas están más eficientemente protegidas frente a los riesgos que unas que no lo están”.

 

 

China encabeza el ranking de potencial tanto en Vida como en No Vida

 

 

La construcción del indicador se basa en estimaciones del tamaño de la Brecha de Protección del Seguro (BPS) en diferentes mercados de seguros. La BPS representa la diferencia existente entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad, y la cantidad de dicha cobertura efectivamente adquirida. La BPS no es un concepto estático, sino que se modifica en función del crecimiento de la economía y población de un país, y del surgimiento de nuevos riesgos.

 

 

EEUU e India están entre los tres primeros puestos en ambos ramos

 

7 variables que caracterizan las condiciones de convergencia

 

El GIP-MAPFRE se compone a partir de 7 variables que caracterizan las condiciones de convergencia o el cierre de brecha de aseguramiento:

 

Brecha de aseguramiento inicial

Penetración (primas de seguro/PIB)

Elasticidad de la demanda aseguradora al ciclo

PIB per cápita relativo

Nivel poblacional

Brecha de crecimiento poblacional

Brecha de crecimiento del PIB

 

Como explica Aguilera, el GIP-MAPFRE “identifica no solo los factores que dictan la dinámica de la generación de la brecha de aseguramiento en esos mercados, sino que también considera la capacidad de absorción de la brecha de aseguramiento en cada uno de ellos”.

 

El nuevo índice se actualizará de manera anual

 

A partir de estos elementos, se ha presentado el ranking del GIP-MAPFRE con los últimos datos disponibles, correspondientes a 2017 (está prevista la publicación del ranking correspondiente a 2018 para los próximos meses). Estos son los países que ocupan las primeras posiciones en Vida:

 

El índice de potencial asegurador comprende el análisis de 96 mercados aseguradores (tanto desarrollados como emergentes). Implica prácticamente la totalidad de la prima de seguros emitida globalmente, y se actualizará y difundirá de manera anual por parte del Servicio de Estudios de MAPFRE.

 

[Img #31197]

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.