Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
DHL Freight acompaña a las empresas en el proceso, con la cartera de servicios aduaneros más amplia del mercado.
![[Img #31140]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2019/5367_foto-4.jpg)
Tras dos años de negociaciones, el Brexit ha abierto una situación de incertidumbre en toda Europa, aún no resuelta, a pocas fechas de que se cumpla el plazo para la salida del Reino Unido, tal y como prevé el artículo 50 del Tratado de la UE.
La ratificación del acuerdo entre Reino Unido y la UE es condición necesaria para que se dé el siguiente paso: un periodo de transición que entraría en vigor el 30 de marzo de 2019, durante el cual la UE trataría al Reino Unido como un estado miembro y continuarían las negociaciones sobre un acuerdo comercial, pero con un resultado incierto. Ese periodo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2020, fecha hasta la cual se mantendría el riesgo de “no acuerdo” de cara al futuro.
Desde principios de 2019 una de las posibilidades barajadas está siendo una salida sin acuerdo, lo cual previsiblemente produciría una situación caótica, especialmente en lo que se refiere a las relaciones comerciales y, con especial incidencia, en el transporte y la logística
La salida acordada alargaría las negociaciones y extendería la fecha de posibles riesgos comerciales hasta finales de 2020.Sin embargo, una salida sin acuerdo produciría una inmediata situación de ruptura, con consecuencias imprevisibles, entrando en funcionamiento el plan de acción de contingencia de la EU, con importantes límites para el transporte por carretera. Este plan de contingencia prevé, en materia de Aduanas, que se aplicará toda la legislación pertinente de la UE sobre mercancías importadas y exportadas, incluida la recaudación de derechos de aduana, el IVA e impuestos especiales sobre la importación. Las autoridades aduaneras podrán emitir autorizaciones para el uso de medidas de facilitación, previstas en el código aduanero de la Unión.
Los posibles acuerdos comerciales posteriores a la salida del Reino Unido son variados; desde los más “suaves” como el ejemplo de Noruega y su alineación del “Acuerdo Económico Europeo” (EEA), pasando por el caso suizo y sus acuerdos bilaterales bajo la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), hasta un acuerdo de libre comercio como el de Canadá o la situación más extrema, que serían las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), es decir, un escenario de no acuerdo. En cualquiera de estos escenarios, debe presentarse una declaración aduanera, siendo la diferencia entre los diferentes casos la complejidad y los cargos por impuestos.
Es importante resaltar que un Brexit duro genera costes arancelarios, reglamentarios y de procesos, que afectan a todos los sectores económicos y productivos: incrementos de tarifas en el sector Automoción de hasta un 10%; posibles costes y retrasos en las fronteras en el caso del Retail y el eCommerce; incrementos de precios en el sector de Alimentación y Bebidas, además de un fuerte impacto en los controles de frontera; cumplimiento de reglamentaciones en el caso del sector Farmacéutico, para lo cual un acuerdo de reconocimiento mutuo es clave; incrementos de costes en el sector de Seguridad, Defensa y Aeroespacial; complicaciones de entrada para los artículos que lleguen a la EU desde el Reino Unido, además del consiguiente incremento de precio en el sector Textil y problemas de alineación de reglas de protección de datos en el caso del sector Tecnológico.
Posibles oportunidades derivadas del Brexit
Sin embargo, aunque el Brexit genera importantes riesgos para la cadena de suministro, también puede ser un impulsor de la mejora empresarial.
El aumento de la regulación, de los costes comerciales y el incremento de tarifas para la importación y la exportación, puede derivar en una optimización de la eficacia operativa, reduciendo costes y fomentando la automatización y la digitalización.
Además de las tarifas, los movimientos de divisas y el acceso al mercado laboral pueden influir positivamente en la configuración de la cadena de suministro y en la estrategia laboral de retención de personal, contratación y planificación de recursos de las empresas.
Por otro lado, las posibles demoras en los puertos y la complejidad regulatoria aduanera, así como el IVA y la administración de Aduanas, podrían producir una adaptación reglamentaria, con un diseño de procesos y una alineación con el agente de aduanas, además de impulsar la generación de datos e informes, mejorando el análisis y control de la información.
Sin embargo, un hecho innegable es que la posible situación futura para el movimiento de mercancías fuera de la Unión Aduanera hace más complejo el proceso, con un importante impacto en los tiempos de entrega, derivado del despacho aduanero y el control fronterizo. La congestión en el Eurotunel podría aumentar el uso de rutas marítimas, que alargaría hasta 6 días los tiempos de transporte.
DHL Freight se ha preparado para la nueva situación
DHL Freight viene preparando su estructura y actividad para hacer frente a las posibles contingencias derivadas del Brexit, sea cual sea el escenario final.
Por un lado, para garantizar la entrega sostenida de los niveles de servicio, se han planificado programas de reclutamiento y se han obtenido los recursos necesarios ante la nueva situación, proporcionando un mayor apoyo de formación y explorando, además, los permisos de transporte necesarios para apoyar el negocio continuado.
Por otro lado, con el objetivo de minimizar el impacto de la tramitación aduanera, se han mejorado las capacidades en los puntos de entrada como Reino Unido, Países Bajos, Alemania y Francia, extendiendo el compromiso aduanero con los clientes.
En tercer lugar, para optimizar las cadenas de suministro de los clientes se trabaja en el diseño de las mismas y en los cambios del código, preparando una antesala óptima ante el Brexit, con especial incidencia en los requisitos de datos y sistemas IT.
Otro de los aspectos fundamentales es minimizar el impacto en los costes, para lo cual se ha acelerado la agenda de la digitalización y se han mejorado las capacidades de Best-shoring.
Por último, la comunicación y gestión del cambio implica seguir un programa estructurado para coordinar las iniciativas del Brexit y ofrecer actividades de apoyo a los clientes, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones y afrontar los desafíos de esta nueva situación.
DHL se ha involucrado en este proceso a través de diversos grupos de trabajo, relacionados con temas como las finanzas, la presencia en los puntos de entrada (por ejemplo: Calais), los recursos humanos, el ámbito comercial, los sistemas IT (análisis de riesgos transfronterizos y pruebas de sistemas), planes de contingencia de la red (gestión de problemas transfronterizos) y en materia de Aduanas y Best-shoring, gestionando y planificando las operaciones aduaneras, con una evaluación de los nuevos requisitos.
La red aduanera de DHL, preparada para el Brexit
Actualmente, DHL ya cuenta con una serie de factores diferenciadores clave y toda la experiencia necesaria para dar soporte a sus clientes. La compañía cuenta con 750 profesionales especializados en aduanas, gestiona 3 millones de transacciones aduaneras anuales y cuenta con el estatus de AEO, una marca de calidad internacional para las empresas cuyos procesos aduaneros son seguros y eficientes, lo cual permite reforzar los procesos simplificados de aduanas (CFSP).
DHL ofrece una cobertura geográfica global para todas las transacciones internacionales, con una ventanilla única para las necesidades aduaneras, que reduce la complejidad (un contacto, una facturación, un informe) y ofrece un potencial ahorro de costes, como resultado de los efectos de escala.
Este hecho implica que la gama de servicios de la compañía se basa en una red aduanera fiable y flexible, con servicios básicos para respaldar todos los requisitos aduaneros transaccionales (importación, exportación y tránsito), servicios de valor añadido para impulsar el negocio a través de soluciones a medida (consultoría aduanera, torre de control aduanero, capacitaciones y representación fiscal) y una comisión totalmente neutra de posibles soluciones, ofrecidas por los expertos en aduanas de la compañía.
DHL cuenta con la mejor experiencia de profesionales de aduanas con conocimientos jurídicos y un enfoque orientado al cliente. Con una historia de más de 135 años proporcionando servicios aduaneros, el despacho se realiza de forma rápida y sin complicaciones, teniendo como resultado entregas transfronterizas fiables, además de una organización financiera fuerte y sólida
Servicios de Aduanas de DHL
DHL ofrece una importante cartera de servicios aduaneros con una amplia cobertura. Los principales servicios se centran en el despacho de importación y exportación, declaraciones de tránsito (interno y externo), almacenamiento temporal y gestión de almacenes consolidadores, Intrastat y Servicios Tributarios, así como tratamiento de impuestos especiales.
Además, la compañía ofrece torre de control aduanero, consultaría aduanera y controles sanitarios, formación en relación con aduanas, representación fiscal, adscripción y servicios de eCommerce.
Los puntos clave a analizar por parte de las empresas
Contar con un socio experto y fiable para la gestión aduanera será una parte fundamental del éxito de las transacciones comerciales y las operaciones logísticas del futuro con el Reino Unido y todas aquellas compañías afectadas de una u otra forma por el Brexit, deberían revisar y tener en cuenta los siguientes puntos:
• Analizar los envíos divididos en UE y no UE, para determinar el impacto potencial
• Supply Chainmapping es un paso inicial esencial en la planificación del Brexit. Saber de dónde proceden los productos y en qué categoría se dividen, puede ayudar a evaluar las posibles tarifas que podrían aplicarse y analizar las rutas afectadas por el Brexit.
• Hacer una evaluación de riesgos de la empresa, dedicando tiempo a considerar las posibles consecuencias del Brexit, directas o indirectas, para el negocio.
• Identificar los requisitos documentales que podrían aplicarse a los productos cuando se exporten o importen de países de la UE
• Analizar cómo pueden afectar los cambios de la relación comercial entre Reino Unido y la UE a su proveedor y base de clientes
• Conocer si tiene número EORI (número de registro y de identificación de la UE para las empresas que realizan la importación o exportación de mercancías dentro o fuera de la UE)
• Tener los documentos y datos necesarios en un futuro (certificado de origen, factura comercial, partidas arancelarias, autorizaciones de despacho y representación, etc.)
• En el caso de un acuerdo entre Reino Unido y UE tras el Brexit, revisar los planes de reclutamiento, de inversión y las rutas existentes de exportación e importación y analizar si es necesario o posible realizar cambios
• Si trabaja en sectores sensible al plazo de entrega, analizar cómo podrían verse afectados los clientes de la UE por posibles retrasos aduaneros (prácticas Just-in-Time, entregas cronometradas y posibles sanciones y bienes de vida útil cortos).
DHL Freight ofrece su apoyo, experiencia y personal especializado para asesorar y acompañar a las empresas en su actividad y adaptación a un futuro de la Unión Europea sin el Reino Unido.









































