Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Anima a aprovechar el ciclo de crecimiento positivo

Secretaria de Estado de Economía: “Los mercados internacionales confían en la economía española”

Redacción Martes, 12 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

De la Cueva destaca la internacionalización del tejido empresarial español y la estabilidad del sector financiero como dos fortalezas clave.

[Img #31127]La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ibercaja. Durante el evento, celebrado en el Hotel Palace de Madrid, De la Cueva ha incidido en la importancia de consolidar la situación favorable de la economía española, ya que forma parte de un contexto internacional en el que se está dando una desaceleración.

 

José Morales, subdirector de Ibercaja y director de la Dirección Territorial de la Comunidad de Madrid, ha presentado el desayuno y ha introducido a la secretaria de Estado. Morales ha reconocido la complejidad del ejercicio actual a causa de la desaceleración que están experimentando los países europeos, un contexto en el que la economía española,  estaría consiguiendo “mantener su vigor”. Entre los factores que habrían facilitado esta posición española, Morales ha destacado la solidez estructural del crecimiento de los últimos años, la internacionalización de muchas empresas, la ausencia de burbujas en los precios de activos inmobiliarios y financieros y los tipos de interés que hacen más llevadera la carga de la deuda. Asimismo, se ha referido a los retos principales que afrontaría actualmente la economía española: el empleo, la demografía, la vertebración territorial, la innovación y la tecnología y la competitividad de las empresas.

 

Ana de la Cueva ha comenzado su intervención afirmando que “los últimos datos sobre la economía española nos permiten ser optimistas”, ya que además están avalados por organismos internacionales como el FMI y la OCDE. Partiendo de la situación general de desaceleración en el resto de continente, la secretaria de Estado ha reconocido que, pese a que España no es ajena a ellos, es el único país de la zona euro que mantiene su tendencia de crecimiento, según el FMI, con un 2,2% previsto para 2019.

 

 

Ibercaja señala como los principales retos de la economía española el empleo, la demografía, la vertebración territorial, la innovación y la tecnología y la competitividad

 

 

 

Entre las fortalezas de este crecimiento, De la Cueva ha mencionado que este no se ha visto acompañado por un aumento del IPC y que, pese a que el empleo sigue siendo uno de los retos más importantes para la economía española, se estaría manteniendo el ritmo de creación de empleo. También se ha referido a la tendencia reductora de la deuda (desde 2014) y a la estabilidad de la prima de riesgoen el segundo semestre de 2018 como otros dos factores clave para la confianza de los mercados internacionales en la deuda española.

 

Esta confianza se observaría en el “apetito inversor” que siempre se manifiesta por los bonos españoles en las subastas que se realizan. Además, De la Cueva también ha enfatizado el buen funcionamiento del sistema financiero, al que se ha referido como “un activo” que contribuye notablemente en la construcción de esta confianza. Asimismo, se ha referido a la internalización del tejido empresarial español y el aumento de las exportaciones.  

 

Entre los principales frentes que tiene la economía española, la secretaria de Estado ha hecho un especial hincapié en el elevado desempleo, el control de la deuda pública, la lucha contra la desigualdad y la pobreza, el avance hacia un modelo de economía circular y una mayor digitalización e innovación de las empresas españolas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.