Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:39:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para 2019 se prevé que los ingresos superen los 160 M€

Grupo Joca aumenta su cifra de negocios que alcanzó los 109,9 M€ en 2018

Redacción Martes, 12 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Refuerza su mercado internacional con apertura de oficinas en Colombia, Paraguay y Chile.

[Img #31123]El Grupo Joca, perteneciente a ICADI, encara el futuro con optimismo tras cerrar el ejercicio 2018 con una cifra de negocios consolidada de 109,9M€, duplicando el volumen del año anterior. Además, el Grupo consolida un Ebitda (resultado de explotación antes de amortizaciones) superior a 12,1M€, lo que supone un 11% de margen sobre ventas.

 

En cuanto a su plan de negocio para 2019, Joca contempla una cifra superior a 160M€ basada en proyectos actualmente en ejecución, así como un margen Ebitda superior al 10% sobre ventas. Cerca del 44% de las ventas corresponden a proyectos en España, mientras en paralelo refuerza su presencia en el mercado internacional, donde ha abierto oficinas en Colombia, Paraguay y Chile. En este momento, la cifra de negocios en Bolivia supone un 37%, seguido de Panamá y Portugal que representan el 14% y el 5%, respectivamente.

 

El Grupo cierra con una deuda financiera de 40,9M€. Considerando la caja y las inversiones financieras en garantía de financiaciones, el Grupo muestra una deuda neta de 15,6M€. Ello implica un ratio de deuda neta sobre Ebitda inferior a 1,5 veces.

 

Actualmente la compañía continúa con su plan de fortalecimiento del balance con el fin de aumentar la solidez financiera, ganar competitividad e impulsar el plan de crecimiento de la compañía en el mercado internacional. Para tal fin, el grupo que preside Alberto Aragonés se encuentra en la actualidad en proceso de negociación con distintos fondos de inversión.

 

 

En este momento, la cifra de negocios en Bolivia supone un 37%, seguido de Panamá y Portugal que representan el 14% y el 5%, respectivamente.

 

En cartera

 

Grupo Joca construye en UTE con el grupo suizo Molinari (Asociación Accidental Tunari) el primer tren eléctrico de Bolivia, en la región de Cochabamba, por un  contrato de 447 millones de dólares. Se trata uno de sus proyectos más ambiciosos, alcanzará los 80 kilómetros por hora, tendrá una extensión de 42 kilómetros, atravesará 6 municipios y contará con 43 estaciones. También se está ejecutando en este país el hospital de Coripata y una promoción de viviendas en Santa Cruz de la Sierra.

 

Además, en Panamá desarrolla adjudicaciones de obra civil, carreteras y aguas residuales. Se trata del diseño, construcción y mantenimiento de la red de alcantarillado y de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Almirante, en Bocas del Toro, y de Changuinola. También construye el hospital de Curundú.

 

Por otro lado, en Portugal, Joca se ha hecho con el contrato de la compañía Lisboagás GDL para la construcción y mantenimiento de la red de distribución de Gas Natural y de servicios de carácter técnico relacionadas con la gestión de puntos de venta, por un valor que roza los 16 millones de euros. Asimismo se ejecuta el EDAR Castanheira de Pera.

 

También España la cifra de negocios crece con contratos en los EDAR (estación depuradora aguas residuales) de La Antilla (Huelva), Sabiote (Jaén) y Arcos de la Frontera (Cádiz); La reforma de los Pabellones de Santa María (Lugo); el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Renedo (Cantabria); reforma del pabellón Ferial de Ciudad Real; y en UTE ejecuta tramo de autovía en el Camino de Santiago (Burgos) y la depuradora de Buenos Aires (Tenerife).

 

Reorganización

 

Este nuevo impulso económico va acompañado de un refuerzo en la organización del Grupo, que cuenta con José María Espinosa como director Iberia. Por otro lado, Jorge Lara pasa a liderar SACONSA, filial del Grupo dedicada a la prestación de servicios especialmente en el área del ciclo del agua.

 

En el negocio internacional, JOCA ha nombrado a Emilio Borrella como director de desarrollo inmobiliario y Eduardo Vila como director de construcción no ferroviaria en el Cono Sur.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.