Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Día Martes, 09 de Abril de 2019 Día Martes, 07 de Mayo de 2019 Día Martes, 28 de Mayo de 2019

Abierta la inscripción

Comienza el ciclo de formación en internacionalización ‘Martes del Comercio Exterior’ del Info y Banco Sabadell

Ofrece las claves para vender en productos en países de fuera de la Unión Europea.

[Img #31101]Ya está abierta la inscripción del ciclo formativo sobre internacionalización de la empresas ‘Martes del comercio exterior’ que realiza el Instituto de Fomento con el Banco Sabadell y que ha sido diseñado para aportar las claves para vender en países de fuera de la Unión Europea con el fin de diversificar las exportaciones y hacer frente a escenarios desfavorables para el comercio como el que representa el Brexit.

 

Esta formación aborda aspectos técnicos de la gestión del comercio exterior, el asesoramiento en la estrategia de acceso a los distintos mercados internacionales, materias como el marketing digital o los nuevos canales de comercialización ‘on-line’ y posicionamiento en Internet.

 

El ciclo va dirigido a responsables de comercio exterior de pequeñas o medianas empresas, así como a técnicos de exportaciones que quieran actualizar sus conocimientos y capacitación profesional conociendo de la mano de expertos información sobre aspectos claves para vender productos fuera de las fronteras de la Unión Europea.

 

El primero de los cuatro talleres, al que asistió medio centenar de responsables de exportaciones de pymes que se han programado en este semestre estuvo dedicado a los medios de cobro y pago en acuerdos comerciales internacionales. Los otros tres talleres que completan el programa tratarán la gestión aduanera (9 de abril), los nuevos enfoques de logística y gestión del transporte internacional (7 de mayo) y cómo hacer un buen plan de investigación de mercados internacionales (28 de mayo).

 

Las jornadas, que tienen carácter gratuito, cuentan como ponentes con profesionales expertos en las diversas áreas de internacionalización de la pyme. Los interesados en inscribirse pueden escoger materias individuales o asistir a todos los talleres. El programa completo y las distintas convocatorias se pueden consultar en la web del Instituto de Fomento.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.