Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:00:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Reino Unido, May enseña sus cartas

Redacción Viernes, 08 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El pasado 27 de febrero Theresa May renunció a su principal arma negociadora frente a Bruselas y anunció la estrategia que seguirá en caso de que su plan de salida de la UE vuelva a ser rechazado por el Parlamento británico.

[Img #31082]Hace algo más de una semana la primera ministra comunicó a los diputados británicos que el próximo 12 de marzo sometería a votación el Acuerdo en el que se incluye el resultado de las negociaciones con Bruselas. De esta forma, May se ceñía a la estrategia poco exitosa que había mantenido hasta entonces de agotar el plazo dado por Bruselas y así limitar el margen de actuación de los diputados británicos para que, ante la ausencia de alternativas, se vean forzados a votar a favor del Acuerdo. Sin embargo, al hacerse pública la nueva fecha de la votación se produjo un verdadero revuelo político entre los diputados británicos. Hartos de la gestión que los líderes de ambos partidos han hecho del proceso del Brexit, ocho diputados laboristas y tres conservadores anunciaron que abandonaban sus formaciones y pasaban a engrosar la bancada del Grupo Independiente. Ante el temor de que se produjese un efecto contagio y un auténtico cisma en el laborismo su líder, Jeremy Corbyn, cedió al reclamo de sus bases y anunció que apoyaría la celebración de un segundo referéndum.

 

Tan solo un día más tarde, May también desveló cuáles serán sus siguientes pasos. El día 12 de marzo someterá el Acuerdo a votación en el Parlamento; un día más tarde preguntará a la Cámara si querría o no un Brexit sin acuerdo y, por último, el 14 de marzo el Parlamento volverá a votar sobre si solicitan o no una extensión del Artículo 50. En caso de que se vote a favor de la prórroga, el resto de los Estados miembro también debe aceptarla. Francia y Alemania ya han declarado que estarían a favor de extenderla pero previamente May deberá especificar para qué quiere la extensión y qué pretende conseguir con el tiempo extra. Hasta el momento, no se descarta ninguna posibilidad: que los euroescépticos cedan y aprueben el Acuerdo el 12 de marzo; que se prorrogue la salida de Reino Unido; o, incluso, que finalmente se acabe celebrando un segundo referéndum. Así pues, a menos de un mes de que finalice el plazo, la incertidumbre que rodea el enredo político en el que se ha convertido el Brexit continúa siendo total y nadie puede vaticinar qué ocurrirá la próxima semana cuando, probablemente, el Brexit enfrente sus horas más decisivas.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.