Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:58:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Diversificación de la oferta turística

Ximo Puig intensifica los contactos con el sector turístico alemán para impulsar un mercado que crece un 7% en la Comunitat Valenciana

Redacción Jueves, 07 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

La presencia de turistas alemanes se redujo en 2018 hasta en un 10% en los principales destinos turísticos españoles, en tanto que este mercado aumentó en la Comunitat hasta alcanzar la cifra de 560.000 visitantes.

[Img #31063]El president de la Generalitat, Ximo Puig ha aprovechado su presencia este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) para intensificar los contactos con el sector turístico alemán con el fin de impulsar un mercado con gran potencial que crece por encima del 7% en la Comunitat Valenciana mientras desciende en el resto de España

 

El jefe del Consell ha señalado que "el mercado turístico alemán es fundamental" para el sector turístico valenciano y su aportación al PIB, y se ha mostrado partidario de profundizar en las acciones que desarrolla el Consell para acercarse "de una manera constante" al turismo alemán. 

 

Se trata de una estrategia que, según ha afirmado el president, ha tenido una buena respuesta en la Comunitat Valenciana a tenor de las cifras alcanzadas en 2018, que indican un crecimiento del turismo alemán del 7,1%, mientras en los principales destinos españoles las visitas se redujeron hasta un 10% (el caso de Cataluña) y la media nacional bajó en un 4,1%. 

 

De hecho, frente a la tendencia ascendente en el territorio valenciano, comunidades como Canarias también experimentaron el año pasado un descenso del 4,8%, y Andalucía y Baleares redujeron sus cifras en el mercado alemán en un 3,2%. 

 

En total, 559.390 turistas alemanes -el cuarto mercado en importancia para el territorio valenciano, con una cuota del 6,1%- visitaron la Comunitat Valenciana el año pasado.  Además, también fue positiva la tendencia en lo que se refiere a la duración de la estancia media (11,1 días) y el gasto medio diario por turista (83,8 euros). 

 

El president, que ha visitado el estand de la Comunitat Valenciana en la feria, ha explicado que la estrategia de Turisme Comunitat Valenciana para acercar el producto valenciano visibiliza no solo el turismo de sol y playa, sino también el turismo de ciudad o el cultural, así como el turismo activo, el de congresos o el deportivo, en los que la Comunitat Valenciana se está especializando. 

 

Además, Puig ha afirmado que la Comunitat Valenciana "ofrece hospitalidad", así como autenticidad, tanto desde el plano festivo como desde el natural o el gastronómico. 

 

 

El president destaca que la Comunitat Valenciana incrementará este año un 40% la promoción turística en el mercado alemán y llevará a cabo 18 acciones en este ámbito

 

 

 

Incremento del 40% en acciones de promoción 

 

Por ello, tal y como ha destacado Puig, durante 2019 está previsto llevar a cabo 18 acciones "diversas y plurales" en los distintos länder, lo que supone un 40% más que el año anterior, actuaciones que se realizarán en colaboración con Turespaña y las marcas turísticas de la Comunitat. Entre estas acciones destacan, por ejemplo, la participación en el Routes Europe de Hannover o la promoción del turismo activo, deportivo y cultural con diferentes campañas. 

 

También se ha referido el president a la importancia de reforzar la conectividad aérea de Alemania con los tres aeropuertos valencianos, que, como ha explicado, ha aumentado con la apuesta de compañías como Lufthansa

 

Durante su visita a la feria ITB, en la que también se ha reunido con el consejero de la oficina de Turespaña en Fráncfort, Julio López, el president ha recordado la fortaleza del turismo valenciano, que supone el 14% del PIB y que ya recibe a 9 millones de visitantes al año. La agenda de reuniones desplegada este jueves se ha completado con la reunión mantenida por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, con el director general de receptivo en España del operador turístico Der Touristik, Eduardo Zamorano. 

 

Brexit 

 

Por otra parte, el president ha recordado que un tercio del turismo extranjero que llega al territorio valenciano lo hace desde el Reino Unido, por lo que ha resaltado la importancia de "estar cada vez más presentes en distintos centros emisores". 

 

El president, que ha mostrado su preocupación por la incertidumbre que genera el Brexit, ha destacado, sin embargo, que se mantienen las cifras de llegadas de turistas británicos a la Comunitat. 

 

El perfil del turista alemán 

 

En 2018 llegaron a la Comunitat Valenciana 559.390 turistas alemanes, con un gasto medio diario que ha crecido un 2,8%, hasta alcanzar los 83,8 euros. El 55,6% de las personas que visitaron la Comunitat procedentes de Alemania tuvo como destino la provincia de Alicante. 

 

En cuanto a la conectividad, el 83% accedió por vía aérea y un 15% lo hizo por carretera. Asimismo, los meses de julio y agosto concentraron el 19,9% de las llegadas, frente al 25,1% de media de los mercados extranjeros.
 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.