Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 21:41:34 horas

Con Manuel Pimentel, Of Counsel de Baker Mckenzie, como invitado-ponente

SODERCAN y APD han organizado en Santander el Encuentro Empresarial “España 2019: perspectivas socio-económicas”

Redacción Jueves, 07 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Este encuentro empresarial ha reunido a casi un centenar de directivos del tejido empresarial cántabro.

[Img #31061]El evento organizado por SODERCAN y la Asociación para el Progreso de la Dirección – APD, y que ha reunido a casi un centenar de directivos del tejido empresarial cántabro, ha contado en la bienvenida y apertura con Miguel Antoñanzas, presidente en Cantabria de APD y presidente de Viesgo; y con Icíar Amorrortu, directora general de SODERCAN, quien ha realizado una presentación de la Agencia de Desarrollo Regional de Cantabria, y ha destacado cuál es su papel como motor de desarrollo empresarial.

 

Durante su intervención, Icíar Amorrortu ha realizado un repaso a la actividad más importante de SODERCAN en el pasado año 2018, así como en los últimos cuatro años, destacando las cifras de inversión que han rozado los 115 millones de euros anuales.

 

 

 

SODERCAN ha acogido así, durante 2018, más de 1750 expedientes gestionados y 546 nuevas empresas. La directora general de SODERCAN ha afirmado que “el objetivo es seguir trabajando para que estas nuevas empresas puedan ser muchas más en los años que tenemos por delante”

 

 

 

Tras las respectivas intervenciones, Manuel Pimentel, Of Counsel de Baker Mckenzie, ha tomado la palabra recordando a los asistentes que el futuro de Cantabria está en las propias empresas que la conforman y que la sabiduría y el talento son las claves para adaptarse a las circunstancias que nos vienen en la economía general.

 

Pimentel ha comenzado su perspectiva socio-económica de 2019 afirmando que tras la crisis de 2011-2012 y el crecimiento de los años posteriores, la perspectiva de 2019 es de un cambio en aspectos sociales y también económicos, lo que obligará a las empresas a fomentar el talento para poder adaptarse a las circunstancias.

 

Así, ha asegurado que estamos entrando en un nuevo ciclo socio-económico marcado por el enfriamiento de la economía, lo que marca un futuro no muy optimista. Entre las causas de este enfriamiento apunta a la desconfianza generada por el Brexit, a la guerra comercial “fría” entre Estados Unidos y China y especialmente a la deuda corporativa. Según los últimos datos, la deuda pública y privada en su suma supera datos históricos, situando la deuda de que cada habitante del planeta en 23 mil euros y sigue en aumento.

 

En palabras de Pimentel: “Existe un cambio de ciclo, un enfriamiento de la economía, cierto riesgo y vientos desiguales. Puede que nos les vaya bien a todos en un futuro, pero sí a los que sepan poner en valor la sabiduría y el talento”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.