Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Por 255 millones de euros

ACS se adjudica contratos industriales en Marruecos

Redacción Martes, 05 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Los contratos han sido designados por la OCP (Office Chériffien de Phosphates) tras un concurso en el que han participado varias ingenierías internacionales.

[Img #30999]El Grupo ACS, a través de su filial de ingeniería Intecsa Industrial, ha sido adjudicado dos nuevos contratos en Marruecos por un valor de 255 millones de euros.

 

Los contratos han sido designados por la OCP (Office Chériffien de Phosphates) tras un concurso en el que han participado varias ingenierías internacionales. Estos dos nuevos proyectos, que ya han iniciado su actividad, tendrán una duración de 26 y 32 meses respectivamente.

 

 

La ubicación de estas nuevas plantas será en el complejo industrial de Jorf Lasfar, situado a unos 120 km al sur de la ciudad de Casablanca

 

 

El alcance de los trabajos consiste en la ingeniería básica, ingeniería de detalle,suministro de equipos y materiales, construcción y puesta en marcha de dos plantas de ácido sulfúrico de 5.000 toneladas/día. El ácido sulfúrico será utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes fosfatados granulados y la energía generada en estas plantas será utilizada en el complejo industrial donde se ubicarán, eliminando prácticamente la necesidad de energía eléctrica externa.

 

Estas dos plantas serán de las plantas de ácido sulfúrico de mayor capacidad del mundo, las cuales minimizarán cualquier impacto ambiental y optimizarán la producción de fertilizantes para ayudar a la sostenibilidad de la industria agrícola y a los países con crecimiento demográfico, muy especialmente en el continente africano.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.