Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:14:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Asociación ya prepara futuros encuentros

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Fundación Valenciaport acoge una charla sobre el futuro de la ZAL

Redacción Lunes, 04 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

El encuentro contó con la participación de la gerente de Servicios Logísticos de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI), Fátima Zayed,

[Img #30985]La Asociación de Antiguos Alumnos de la Fundación Valenciaport organizó el pasado miércoles día 27 de febrero un encuentro coloquio con la gerente de Servicios Logísticos de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI), Fátima Zayed, sobre las claves del futuro de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia.

 

Zayed explicó a los alumnos que la actuación se encuentra en un momento “crucial y de mucha actividad” y que son numerosas las gestiones que se están realizando y que deberán ejecutarse de forma rápida. Recordó que la zona, que ocupa una superficie de más de 700.000 metros cuadrados, destinará unos 307.000 metros cuadrados a usos logísticos.

 

Para llegar a esta alentadora realidad han tenido que transcurrir más de veinte años. En 1998 se realizó la reserva de suelo por parte de la Generalitat Valenciana, en 1999 se aprobó el Plan Especial y en 2005 finalizó la urbanización. La sociedad de enfrentó en junio de 2009 a la anulación del Plan Especial que fue aprobado de nuevo en diciembre del mismo año. En 2010 y 2011 se compraron las primeras parcelas a SEPES y en 2013 el Plan Especial fue anulado nuevamente por un defecto de forma, provocando un nuevo retraso. Entre los años 2016 y 2018 se ha llevado a cabo el proceso de tramitación del nuevo Plan Especial, que finalmente se aprobó en noviembre del pasado año (BOP diciembre 2018). “Ahora – tal como señaló Zayed – el proyecto aprobado conlleva la realización de una serie de reparaciones y de obras de Mejora Paisajística que se realizarán de forma paralela a la comercialización”.

 

Tras este largo periplo burocrático el pasado mes de noviembre la Comisión Territorial de Urbanismo daba el visto bueno al nuevo Plan Especial de la ZAL, que supone un incremento de espacios verdes y de uso ciudadano respecto del plan anterior. Superados estos escollos, se plantea como un proyecto estratégico y de enorme relevancia e interés para la ciudad, puesto que se prevé que pueda generar hasta 2.100 empleos directos, una cifra que se multiplica en el caso de los puestos indirectos, que alcanzarían los 5.250 puestos de trabajo.

 

Por otro lado, el proyecto despierta también el interés de numerosos operadores logísticos que en los últimos meses se han interesado en los futuros pliegos de comercialización para instalar su actividad en la ZAL, lo que, unido a las numerosas demandas recibidas durante años, demuestra que la ZAL tiene una contrastada demanda real.

 

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Fundación Valenciaport ya prepara sus próximos encuentros con profesionales del sector.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.