Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 23:07:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Refuerzan la relación que mantienen desde el año 2000

Becas, internacionalización e impulso a la transferencia de conocimiento, centran el nuevo acuerdo entre el Santander y la Universidad Pompeu Fabra

Redacción Miércoles, 27 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

El acto de ratificación del nuevo convenio, presidido por Jaume Casals, rector de la UPF y por Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades, ha incluido también la entrega de credenciales a una representación de los estudiantes becados.

[Img #30898]La Universidad Pompeu Fabra (UPF) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han reforzado la colaboración que mantienen desde el año 2000 con un acuerdo con el que, entre otros, ambas instituciones quieren impulsar la internacionalización de la universidad, consolidar los programas de apoyo y movilidad de los estudiantes e incentivar la transferencia de conocimiento y el talento emprendedor, además de apostar por la equidad y la inclusión social.

 

El acto de ratificación del nuevo convenio, presidido por Jaume Casals, rector de la UPF y por Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades, ha incluido también la entrega de credenciales a una representación de los estudiantes becados.

 

Durante sus discursos, ambos han resaltado la importancia de la “igualdad de oportunidades” para todos los estudiantes, que el actual convenio concreta en un amplio programa de becas. El rector Casals ha remarcado que “la Universidad no puede prescindir de las personas con talento que, por razones de tipo material, no pueden acceder a la educación” y ha agradecido al Santander su “colaboración para cumplir con este objetivo”.

 

 

 

 

El nuevo convenio incluye el impulso del proyecto Eutopia, una red europea de seis universidades (VUB- Universidad  Vrije de Bruselas, Goteburgo, Paris-Seine, Warwick, Ljubljana y UPF) a través de la cual la UPF participará en la primera convocatoria impulsada por la Unión Europea para dar un nuevo y potente impulso al Espacio Europeo de Educación Superior

 

 

 

 

Por su parte, el presidente Rodríguez Inciarte ha resaltado que “la colaboración con la educación superior está en la raíz de las posibles soluciones de los principales problemas que hay en el mundo, como son la globalización, la falta de igualdad y la empleabilidad”. También ha puesto en valor “la apuesta de la UPF por su dimensión internacional”, aseverando que “la experiencia internacional es fundamental en la formación de un estudiante”.

 

De hecho, el nuevo convenio incluye el impulso del proyecto Eutopia, una red europea de seis universidades (VUB- Universidad  Vrije de Bruselas, Goteburgo, Paris-Seine, Warwick, Ljubljana y UPF) a través de la cual la UPF participará en la primera convocatoria impulsada por la Unión Europea para dar un nuevo y potente impulso al Espacio Europeo de Educación Superior. Entre otros, el proyecto conllevará la programación de grados interuniversitarios e internacionales cuyo efecto final será la promoción de cohortes de verdaderos universitarios europeos. Asimismo, el convenio renueva el apoyo a la transferencia de conocimiento y a la relación entre la UPF y el mundo económico y social a través de la start up UPF Ventures, uno de los compromisos adquiridos en 2015. 

 

Apoyo a la movilidad y refuerzo de los programas de becas

 

Un elemento central del nuevo convenio es el refuerzo de todos los programas de becas ya existentes entre ambas entidades. En el ámbito de la movilidad, se alinea con la estrategia institucional de la UPF de agrupar los diversos programas de ayudas a la movilidad internacional (no Erasmus) en un único programa denominado UPF World, además de consolidar el programa Santander Iberoamérica, específico para estudiantes en movilidad en América Latina. Como todos los programas de becas de movilidad internacional en la UPF, el proceso de concesión de las ayudas incorpora el criterio de necesidad, que prioriza a los candidatos con menos recursos y con notable expediente académico.  

 

Además de la movilidad internacional, el convenio mantiene el apoyo a los estudiantes del Grado en Bioinformática, un programa interuniversitario (UPF-UPC-UB) gestionado por ESCI –UPF (School of International Studies) que, con una duración de tres años y el 100% de las materias impartidas en inglés, representó la apuesta de la UPF por la innovación y la internacionalización con su puesta en marcha el curso 2016-2017.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.