Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

amec: 50 años reimaginando la internacionalización

amec alerta de que sólo las empresas más competitivas y experimentadas podrán mantener posiciones en los mercados internacionales

Redacción Viernes, 22 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

Las exportaciones españolas experimentan un cambio de evolución, con un descenso del crecimiento del 60% en 2018, una ralentización que ha sido progresiva y que se explica por la ralentización del comercio mundial.

[Img #30849]El Ministerio de Economía y Competitividad ha hecho público el informe de comercio exterior, enero-diciembre 2018, que indica que las exportaciones crecieron un 2,9% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 285.023,9 millones de euros. Los datos ponen de manifiesto un importante cambio de evolución, con un descenso del crecimiento de más del 60% tras el aumento del 8,9% reflejado el año anterior. Este decrecimiento se ha experimentado durante el último año de forma progresiva, y es debido a una ralentización del comercio mundial, que ya ha evidenciado en sus últimos informes la Organización Mundial del Comercio. En este sentido, España, tras experimentar en los últimos años un crecimiento superior a la media, deja de ganar cuota de mercado mundial, y se alinea con sus competidores directos (Alemania, Francia e Italia), de los que se toma ventaja el Reino Unido debido a la depreciación de la libra, que ha impulsado sus exportaciones.

 

Esta ralentización del comercio obliga a las empresas españolas a realizar un mayor esfuerzo para mantener su posición en los mercados internacionalizados. Para lograr los mismos resultados, las empresas deben ser más competitivas. Las que mejor aguantarán serán las mejor preparadas y con más experiencia.

 

 

 

amec pone de manifiesto el grave problema de competitividad y reclama un esfuerzo  de la administración para que las empresas puedan seguir posicionándose en los mercados Internacionales

 

 

 

En este sentido, amec advierte que el actual modelo de innovación no contribuye al mantenimiento de la competitividad internacional de la economía y las empresas, por una falta de apuesta en inversión y recursos en el desarrollo industrial, y alerta de que esta situación se está haciendo crónica y debe revertirse. Para amec, la administración debe dar un mayor apoyo y reforzar las políticas de internacionalización para que las empresas puedan seguir posicionándose en los mercados Internacionales.

 

La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec promueve desde hace 50 años la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas y contribuye a generar un entorno que impulsa su competitividad internacional. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 5.000 millones de euros, exportan por término medio el 57% de su facturación e invierten el 4,8% en Innovación.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.