Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

CESCE, Riesgo País

Rusia, ambicioso plan de inversión

Redacción Viernes, 22 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

El Gobierno ruso ha anunciado que invertirá hasta 390.000 mill.$ en un ambicioso plan de desarrollo económico hasta 2024, coincidiendo con el final del mandato de Vladimir Putin.

[Img #30846]Tras la toma de poder el pasado mes de mayo, Putin estableció una serie de objetivos para lo que en principio podría ser su última legislatura, que contemplan reducir la tasa de pobreza a la mitad e incrementar la esperanza de vida de la población. Así pues, el Ejecutivo ha desarrollado 13 proyectos nacionales para cumplir con estas promesas. Un cuarto de los recursos (85.500 mill.$) se destinarán a mejorar las infraestructuras no energéticas del país; las políticas medioambientales supondrán 54.500 mill.$ y las de fomento del crecimiento demográfico alrededor de 47.000 mill.$. Este ambicioso plan de inversión será financiado gracias a los abundantes fondos del presupuesto estatal, una parte la financiarán las propias regiones y 1.100 mill.$ procederán de “fuentes extrapresupuestarias”. En 2018 la economía rusa registró un crecimiento en torno al 1,7%, similar a la tasa del año anterior. Se considera que el crecimiento potencial del país se encuentra en un modesto 2% ya que no se han llevado a cabo políticas de inversión para mejorar la capacidad productiva de su anquilosado sector industrial.

 

Además, el progresivo envejecimiento de la población supone un desafío más para la sostenibilidad de las cuentas públicas y ha forzado al Ejecutivo a tomar medidas muy impopulares entre las que se encuentran la polémica subida de la edad de jubilación y el incremento del IVA del 18 al 20% que comenzó a aplicarse el pasado 1 de enero.

 

Reconocidos progresos. La publicación del plan de inversión se produce tan solo unos días después de que la agencia de rating Moody´s calificase la deuda de Rusia como grado de inversión, como ya lo hiciese Standard & Poor´s el pasado mes de diciembre. La mejora obedece, entre otros factores, a la resistencia de la economía a las sanciones occidentales y a las medidas fiscales que ha llevado a cabo el Ejecutivo que, aunque impopulares, suponen un avance de cara a resolver el problema de la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

¿Nuevas sanciones? De forma paralela, ha trascendido que tanto Estados Unidos como la Unión Europea están estudiando la imposición de nuevas sanciones a Moscú por los incidentes del pasado mes de noviembre en el mar de Azov que desataron una importante escalada de tensión entre Ucrania y Moscú. Estos acontecimientos se saldaron con la detención, por parte del Kremlin, de 24 marineros ucranianos y, pese a las reiteradas demandas de las potencias occidentales, todavía no han sido liberados. Las restricciones que se estudian tienen que ver con la congelación de activos a militares rusos, entre otras,  pese a que se considera que su impacto será bastante limitado. Sin embargo, EE.UU ha amenazado con imponer sanciones mucho más severas que contemplan incluso la prohibición de adquirir deuda soberana por la implicación del Kremlin en el caso Skripal, por el que un ex espía ruso fue envenenado con un agente nervioso el pasado verano en Reino Unido. De hacerse efectivas, podrían suponer una nueva rebaja del rating, un notable deterioro de la situación económica del país y, por ende, de la valoración de la población del presidente.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.