Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:30:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada celebrada en Toledo

“Venta online a Alemania”

Redacción Jueves, 14 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

Se han analizado aspectos fiscales como el pago del IVA o las costumbres de compra y entrega del consumidor alemán, elementos vinculados al éxito de la venta online en este mercado.

Dar a conocer los aspectos fundamentales que las empresas castellano-manchegas deben tener en cuenta a la hora de abordar el mercado alemán a través del comercio electrónico ha sido objetivo de la jornada celebrada en Toledo “Venta online a Alemania”.

 

“Todo el tema de venta online, de marketing digital es el camino hacia el futuro” ha señalado Naiara Santos, responsable del departamento de Programas y Comunicación del Instituto De Promoción Exterior De Castilla-La Mancha (IPEX), ha señalado asimismo, que la institución ha desarrollado planes específicos para las empresas de la región que “están orientándose a la internacionalización a través de la digitalización”.

 

Durante la jornada se han analizado aspectos fiscales como el pago del IVA o las costumbres de compra y entrega del consumidor alemán, elementos vinculados al éxito de la venta online en este mercado “no hay que olvidar que el consumidor alemán es un consumidor exigente” ha señalado Nicolás Mouse, director de Marketing y Ventas de DHL Express España y Portugal, por eso “cuando va a buscar un tiempo de tránsito hay que cumplirlo y sobre todo hay que ofrecerles soluciones como en Alemania: consignas automáticas, puntos de conveniencia o utilizando la red postal que es muy potente en el pías”. Mouze también ha puesto el foco en las devoluciones ya que “el mercado alemán tiene una tasa de devolución muy alta” y se trata de un mercado donde “la devolución es gratuita”, por ello afirma que es fundamental tener esto en cuenta dentro del proceso logístico para “que sea ágil y efectivo en términos de coste”.

 

Importante también ha sido destacar la nueva ley alemana para la gestión de envases y embalajes, que tal como ha subrayado Inmaculada Zayas, jefe de Servicio de Comercio Exterior Dirección Territorial de Comercio de ICEX en Castilla La Mancha, entró en vigor el pasado 1 de enero y contempla la obligación de inscribirse en el nuevo Registro Central de Envases. Durante la jornada organizada por el Instituto De Promoción Exterior De Castilla-La Mancha, con la colaboración del ICEX y DHL también se ha hecho hincapié en el valor que tiene el mercado alemán como destino de los bienes y servicios y españoles.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.