Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:09:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Bankia Estudios

Japón, el deterioro externo lastra la recuperación de la economía en el último tramo del año

Redacción Jueves, 14 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

Los efectos de la guerra comercial siguen pasando factura a la economía japonesa, donde la mejora de la demanda interna es insuficiente como para retomar las tasas de crecimiento que se registraron a lo largo de 2017.

[Img #30712]El PIB creció un 0,3% en el 4T18, levemente por debajo de lo esperado y sin compensar la caída puntual del trimestre anterior (-0,7%, afectado por varios desastres naturales), principalmente, lastrado por el deterioro de la demanda externa. El sector exterior restó tres décimas al crecimiento trimestral en el 4T18, básicamente, debido a los efectos de la guerra comercial sobre la demanda global, sobre todo, en Asia (destina a la región el 60% de sus exportaciones) y en Europa (destina el 16% del total). En el 4T18, la mejora de las exportaciones fue insuficiente (0,9% vs -1,4%) frente al repunte registrado en las importaciones (2,7% vs -0,7%).

 

Por otro lado, la demanda interna se recupera, gracias al impulso de la inversión y a la mejora del consumo. Destaca positivamente la inversión en bienes de equipo (2,4%), que se recupera de la caída puntual anterior (-2,7%) y recupera ritmos muy dinámicos, muy por encima de los registros en el resto de economías desarrolladas, donde la inversión está dando claras señales de agotamiento. La inversión residencial, una de las partidas que peor se ha comportado en este ciclo, sorprendió en el 4T18 (1,1% vs 0,5%), después de haber venido cayendo entre el 3T17-2T18. Por último, el consumo de las familias mejoró levemente (0,6% vs -0,5%), pero sigue teniendo un comportamiento demasiado volátil (ha caído en 3 de los últimos 6 trimestres) y no da muestras de mejora, a pesar del aumento en la compensación laboral (sobre todo, por el aumento de los bonus) y a la mejora en la capacidad de compra por el descenso en los precios energéticos.

 

La demanda pública recoge un aumento significativo del gasto (0,8% vs 0,2%), si bien la inversión sigue cayendo con fuerza y sigue destacando como la partida que peor se ha comportado a lo largo de este ciclo: apenas pesa un 4,6% en el PIB frente a 9,5% en media de largo plazo.

 

En balance, el flojo dato del 4T18 supone un buen resumen de lo que ha sido 2018 para la economía japonesa: la demanda externa se ha visto claramente perjudicada por los efectos sobre la demanda global de la guerra comercial; mientras que la demanda interna no ha sido capaz de compensar ese impacto, sobre todo, debido a la debilidad que sigue mostrando el consumo de las familias. En 2018, la economía creció un 0,7% en media, menos de la mitad de lo que creció en 2017 (1,9%). En cuanto a 2019, esperamos que la economía se mantenga creciendo en torno al 0,3%-0,4% en la primera mitad del año; mientras que la subida del IVA proyectada para el 4T19 "inflará" el dato de crecimiento del 3T19 (adelanto de consumo antes de la subida) y provocará una caída significativa del PIB en el último tramo del año.

 

Fuente: Bankia

 

[Img #30717]

 

[Img #30713]

 

[Img #30714]

 

[Img #30715]

 

[Img #30716]

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.