Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:50:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Plan de Promoción Exterior

La Región de Murcia incrementa un 60 por ciento las actuaciones de promoción exterior para seguir aumentando las exportaciones

Redacción Lunes, 28 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Se pasa de 44 a 70 acciones, con un incremento especialmente notable en las ferias internacionales, y las pymes podrán solicitar ayudas de hasta 150.000 euros para su internacionalización.

[Img #30456]El Plan de Promoción Exterior para apoyar a las empresas de la Región de Murcia a que sigan incrementado sus ventas en el exterior recoge este año un incremento del 60 por ciento en el número de actuaciones programadas, que pasan de 44 a 70.

 

El aumento es notable en cuanto a la asistencia de empresas murcianas a ferias internacionales, pasando de 8 a 18; y en las misiones comerciales directas, de 28 a 38. Además, durante este año está previsto realizar tres promociones en punto de venta en supermercados y cadenas de alimentación gourmet de Taiwan, México y Alemania.

 

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, dio a conocer estos datos y destacó que “con el Plan de Promoción Exterior, al que destinamos cuatro millones de euros, damos un completo servicio a las empresas de la Región para que sigan incrementando sus ventas en el exterior y así superar los 11.000 millones de euros en exportaciones, de forma que se genere empleo de calidad”.

 

Los productos ‘Made in Región de Murcia’ están presentes en 191 mercados. Destacan, como novedad, la incorporación de mercados complejos y aún minoritarios como Benin, Madagascar, Togo, Namibia, Camboya, Laos o Albania.

 

Para facilitar la consolidación y apertura de nuevos  mercados por parte de las más de cinco mil empresas exportadoras de la Región, a partir de esta semana las pymes pueden acceder a ayudas de hasta 150.000 euros para sus acciones de internacionalización.

 

 

Los productos ‘Made in Región de Murcia’ ya están presentes en 191 mercados

 

 

 

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y es de concurrencia no competitiva, por lo que se  acompasa la subvención con la acción de internacionalización de las empresas.

 

“Desde el inicio de esta legislatura hemos incrementado las ayudas del Programa de Internacionalización de la Empresa un 375 por ciento. Trabajamos con las empresas para conseguir mejores resultados, como queda de manifiesto en que cada año el valor de las exportaciones de la Región sigue creciendo, batiendo récords tanto en importe como en el número de empresas exportadoras”, indicó Celdrán.

 

Este Programa de Internacionalización de la Empresa permite subvencionar todas aquellas actuaciones orientadas, entre otros objetivos, a realizar un diagnóstico de su posición competitiva y de su potencial de internacionalización, así como la elaboración y ejecución de planes de marketing internacional para entrar o consolidarse en los mercados exteriores.

 

Además, estas ayudas permiten a las pymes mejorar su competitividad, al desarrollar actuaciones encaminadas a abrir mercados o introducir nuevos productos, entre las que se incluyen la realización de viajes de prospección, participación en ferias, acciones de marketing en el ámbito internacional, el diseño y puesta en marcha de la estrategia ‘on line’ de la empresa o el registro de patentes y marcas en el exterior.

 

65 consultores en destino

 

Asimismo, dentro del Plan de Promoción Exterior también se ha convocado ya el proceso de acreditación de consultores especializados en un total de 65 mercados. Estos consultores son los encargados de apoyar a las empresas de la Región en la iniciación y consolidación de su presencia en los mercados exteriores, tanto para la apertura de nuevos mercados o al lanzamiento de nuevos productos.

 

Entre sus labores está realizar prospecciones en  el mercado, facilitar viajes de prospección, trabajos de introducción comercial, apoyo en ferias y otras acciones asociadas a la apertura de un determinado mercado a las empresas de la Región.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.