Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 18:03:48 horas

Advierte sobre un incremento de costes

El Club de Exportadores muestra su preocupación por unos presupuestos que pueden dañar la competitividad internacional de las empresas españolas

Redacción Jueves, 17 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

El Club de Exportadores recuerda que el actual contexto de desaceleración económica y de ralentización de las exportaciones no resulta el más apropiado para el proyecto de Presupuestos presentado.

[Img #30316]El Club de Exportadores e Inversores, entidad que agrupa a empresas españolas de todos los sectores con actividad internacional, expresa su preocupación por el hecho de que la política económica del Gobierno plasmada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019 supondrá un aumento de costes para las empresas y dañará la competitividad internacional de la economía española.

 

El Club de Exportadores recuerda que el actual contexto de desaceleración económica y de ralentización de las exportaciones no resulta el más apropiado para el proyecto de Presupuestos presentado. Entre enero y octubre de 2018, las exportaciones españolas crecieron únicamente un 3,8%, lo que supone una pérdida de cuota de mercado internacional frente a muchos países competidores que han aumentado en mayor medida sus exportaciones, como Francia (+4,4%), Alemania (+4,1%), Estados Unidos (+9,0%) o el Reino Unido (+7,9%).

 

 

 

El Club de Exportadores considera necesarios estímulos y reformas estructurales para que las empresas exportadoras mantengan el dinamismo que han mostrado en los últimos años, y no políticas económicas que hagan aumentar sus costes

 

 

 

 

El Club de Exportadores cree que los Presupuestos presentados por el Ejecutivo incluyen una serie de medidas que pueden deteriorar la competitividad internacional de las empresas españolas. Entre ellas se encuentran el gravamen a los dividendos y plusvalías obtenidos por las empresas a través de sus filiales en el exterior, el aumento de las bases de cotización de la Seguridad Social y del salario mínimo interprofesional, así como la implantación de un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para grandes compañías y del 18% para la banca y las empresas de hidrocarburos.

 

Respecto al impuesto de sociedades, el Club de Exportadores alega que a nivel internacional este gravamen tiende a la baja, según los datos publicados por la OCDE. Países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido han aplicado o tienen previsto aplicar rebajas en el impuesto de sociedades, favoreciendo así la competitividad internacional de sus empresas.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.