Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 16:16:17 horas

La inversión del proyecto es superior a los 25 millones de dólares

Sarralle se introduce en Turquía y amplía las instalaciones de Befesa en el país, para duplicar la producción de dicha planta

Redacción Lunes, 14 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Sarralle ha sido elegida por Befesa, líder mundial en el reciclaje de residuos para la industria del acero y el aluminio, para acometer el proyecto de modernización de sus instalaciones en Iskanderun.

[Img #30258]Sarralle se ha adjudicado el proyecto de construcción de las nuevas instalaciones en Turquía de Befesa, líder mundial en el reciclaje de residuos  para la industria del acero y el aluminio, cuyo objetivo es prácticamente duplicar la capacidad productiva de la instalación. La  inversión en el mismo es superior a los 25 millones de dólares.

 

El Grupo Sarralle se introduce de esta forma en el mercado turco con este importante proyecto, que permitirá a Befesa consolidar su posición de líder en el mercado mundial en su sector de actividad. Sarralle realizará para Befesa un proyecto llave en mano que incluye la fase de diseño, ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha de la nueva instalación.

 

El proyecto permite a Sarralle introducirse en el mercado turco, lo que le posiciona para acometer nuevos proyectos y colaboraciones en el país a medio plazo. De hecho, el grupo Sarralle ha abierto un centro de trabajo en Ankara, desde el que podrán acometer los nuevos proyectos que surjan en el país.

 

Con la modernización de la planta, Befesa tratará anualmente 110.000 toneladas de polvo de acería, frente a las 60.000 que trata actualmente. Este incremento permitirá valorizar más cantidad de polvo para obtener Zinc y de escoria. Ambos materiales serán reutilizados en otros sectores, convirtiéndose en una fuente de materia prima renovable,  contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental del planeta, al permitir cerrar el proceso de producción de forma sostenible reutilizando todos los elementos del proceso.

 

El zinc se utiliza en el sector del automóvil, el farmacéutico o el cerámico, mientras que la escoria puede ser reutilizada en la industria del cemento o como aditivo en productos bituminosos.

 

 

 

Sarralle está experimentando un fuerte crecimiento en el sector relacionado con la gestión de residuos y su posterior valorización

 

 

 

Gestión de residuos

 

La valorización de residuos entra de lleno en el cambio de paradigma de un modelo económico lineal a un modelo circular, que afecta a todos los sectores productivos y que permite no solo reutilizar una fuente  de energía rentable o de materias primas, como son los residuos, sino contribuir a la sostenibilidad medioambiental (al permitir cerrar el proceso de producción de forma sostenible reutilizando todos los elementos del proceso). De hecho, la gestión de residuos y posterior valorización de los mismos, es una de las principales líneas de actuación del Grupo Sarralle.

 

Dentro de esta área de negocio se ha participado principalmente en proyectos de generación de energía (Waste to Energy), utilizando residuos sólidos como combustible. Entre ellos se pueden destacar:

 

La ampliación de la incineradora de Vantaa (Finlandia)

Modernización de la Incineradora de Sant Adriá del Besos (Barcelona)

Participación en la Incineradora de Zubieta (Gipuzkoa)

Horno de Plasma para recuperación de materiales preciosos desde circuitos electrónicos en USA

Así mismo, se han realizado proyectos dentro del área de  la valorización de residuos en campos tan diversos como el Proyecto de Línea de Marpol (Tanger), un residuo generado durante el servicio de los buques petroleros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.