Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El Banco Central de México elevó, el 20 de diciembre, la tasa de interés de referencia a un 8,25 por ciento, su mayor nivel es más de una década.
La decisión, que fue unánime, se tomó un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos incrementase sus tipos de interés, que quedaron entre el 2,25% y el 2,50%. El incremento del precio del dinero, de acuerdo con el anuncio de política monetaria, busca hacer frente a los riesgos inflacionarios derivados de la turbulencia económica y política, así como a la inestabilidad en los mercados financieros y en el valor del peso.
La inflación interanual en noviembre desaceleró su ritmo de crecimiento hasta 4,72%, pero desde enero de 2017 el índice ha superado la meta permanente del 3% +/- un punto porcentual. Las presiones inflacionarias obedecen, fundamentalmente, a la depreciación de la moneda y a los incrementos en el salario mínimo anunciados el 17 de diciembre.
Las compensaciones de los trabajadores se elevaron de 88,36 pesos diarios (4,39 dólares) a 102,68 pesos (5,11 dólares) a partir del 1 de enero en todo el país, lo que supone la mayor subida en 25 años. El aumento en la tasa de referencia también responde a la necesidad de que los inversores mantengan sus capitales en el país. Banxico, en su comunicado, también recomienda a la nueva Administración desarrollar políticas públicas que fomenten la competencia en sectores clave en la producción de la canasta básica, como complemento al aumento en el salario mínimo, con el fin de incrementar de manera sostenida el poder adquisitivo del salario.
Fuente: CESCE










































