Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 08:42:31 horas

Infraestructura para la integración de América Latina

Invertir en infraestructura y corredores logísticos aumenta la productividad

Redacción Jueves, 13 de Diciembre de 2018 Tiempo de lectura:

CAF y la Fundación Vocento organizan en Valencia una nueva edición de Futuro en Español como “Puente de oportunidades entre Continentes”, en la que expertos internacionales analizan las tendencias en la logística y el transporte intermodal.

[Img #30000]Contar con un stock apropiado de infraestructura es prioritario para “poner en práctica una política de desarrollo eficaz, alcanzar índices de crecimiento económico sostenido y lograr objetivos de integración” y, por lo tanto, “invertir más y mejor en infraestructura y corredores logísticos es fundamental para aumentar la productividad de los países”, aseguró José Antonio García Belaunde,representante para Europa de CAF-banco de desarrollo de América Latina- durante su intervención en el acto de inauguración en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia de una nueva edición de Futuro en Español.

 

El evento, organizado por CAF y Vocento con un enfoque dedicado a crear en el sector de las infraestructuras un “Puente de Oportunidades entre Continentes”, contó con la participación del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y la secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, María José Rallo del Olmo.

 

Durante el acto de inauguración, en el que también participaron Fidel Pila director general de Prensa Regional zona sur de Vocento.; Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, y SandraGómez, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, García Belaunde resaltó que “para contribuir a que América Latina alcance mayores niveles de desarrollo y se convierta en una región económicamente competitiva y socialmente inclusiva, debe dar un salto evolutivo en materia de infraestructuras y logística”.

 

El representante para Europa de CAF señaló que “de ahí la importancia de que los gobiernos revisen sus estrategias de planificación y de gastos, manejen los recursos con mayor eficiencia y prioricen proyectos que aporten valor agregado y contribuyan a la integración nacional y regional”. En ese sentido, “CAF apoya a sus países miembros en una primera etapa con apoyo técnico y asesoría en la elaboración de planes de infraestructura, y además financia proyectos con grandes impactos en la transformación de la región como es el caso de la expansión del Canal de Panamá”, subrayó.

 

Tras la intervención de María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento sobre “España plataforma logística del sur de Europa: retos y oportunidades”, Lucía Meza, directora de proyectos Región Norte, vicepresidencia de Infraestructura de CAF presentó el diagnóstico en el sector logístico latinoamericano, así como una cartera de proyectos de inversión en corredores logísticos que impulsaría el cierre de brechas de productividad de la región.

 

 

La celebración de Futuro en Español propició la visita de trabajo de una misión de expertos en infraestructuras, transporte y logística de América Latina que mantuvo contactos con el Ente Puertos del Estado en Madrid, el puerto seco en Coslada y la Autoridad Portuaria de Valencia con un interesante y productivo intercambio de experiencias y la posibilidad de explorar proyectos de colaboración

 

 

 

Meza resaltó las oportunidades que los proyectos actuales brindan a empresas españolas y subrayó los 48 años de CAF apoyando proyectos de infraestructura en América Latina que ahora resume en cinco retos: incrementar la cantidad y calidad de los servicios, incorporación de nuevas tecnologías con nuevos marcos regulatorios, sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático, cohesión territorial y desigualdad social y nueva institucionalidad con coordinación público-privada.

 

A continuación, Josep Montañés Gassol, director de financiación de Proyectos, Energías e Infraestructuras en Banco Sabadell intervino sobre Soluciones para la financiación de las infraestructuras.

 

Fausto Arroyo, especialista Senior Análisis y Programación Sectorial-Logística y Transporte de CAF moderó la mesa redonda dedicada al Futuro del sector portuario en América Latina y España: oportunidades de colaboración, con la participación de Majec Montesdeoca, director corporativo de Puertos del Estado; Edgar Patiño, presidente del Directorio de la Autoridad Nacional de Puertos de Perú; Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico del Ministerio de la Presidencia de Panamá y Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia.

 

La jornada concluyó  con la mesa sobre “Logística 4.0: intermodalidad, digitalización, corredores, sincromodalidad y sostenibilidad”: moderada por Vicente del Río Méndez, director general de la Fundación Valenciaport, con la participación de Georgina Febré, gerente del programa Transforma Logística de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile; Edgar Higuera, gerente de Logística, Transporte e infraestructura de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; y José Manuel García, director de Tecnologías de la Información de la Autoridad Portuaria de Valencia.

 

La clausura de la nueva edición de Futuro en Español en Valencia, corrió a cargo de Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.