Día Martes, 28 de Octubre de 2025
El SEPIE reúne en Madrid a más de 1.000 participantes para visibilizar el trabajo realizado por los centros educativos y universidades en Erasmus+
El secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Manuel Pingarrón, ha señalado en la convocatoria 2018 en España y lanzar la actual convocatoria europea Erasmus+ 2019, con la novedad de la red de Universidades Europeas.
Así mismo, José Manuel Pingarrón ha afirmado que “hablar del programa Erasmus+ es hablar de internacionalización, de innovación, de cooperación y de mejora.” Además, este programa permite a los estudiantes y aprendices avanzar “para adquirir las nuevas capacidades necesarias en una sociedad cada vez más móvil, multicultural y digital, que les permita enfrentarse a los retos del futuro de manera más creativa.”
Impacto del programa en España
En la convocatoria Erasmus+ de 2018, desde el SEPIE, que actúa como Agencia Nacional en los ámbitos de la educación y la formación, se adjudicaron más de 2.840 proyectos en los cuatro sectores educativos, que equivalen a una financiación y gestión de 194,3 millones de euros, con cerca de 100.000 movilidades en los proyectos financiados a instituciones españolas.
España es referencia a nivel europeo en el programa Erasmus+
España también es el país europeo con más Cartas Erasmus de Educación Superior (ECHE) y se encuentra entre los primeros puestos de Cartas de Movilidad de Formación Profesional. Para 2019, el SEPIE cuenta con un presupuesto global de más de 218 millones de euros, incrementando así el presupuesto de la convocatoria anterior. Además, y como medida para apoyar el Espacio Europeo de Educación en 2025, en la actual convocatoria europea Erasmus+ se encuentra la iniciativa que prestará apoyo a seis alianzas de Universidades Europeas, dotadas con un presupuesto de 30 millones de euros.
En el transcurso de esta Jornada, Pablo Martín González, subsecretario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, junto a Coral Martínez Iscar, directora del SEPIE, han hecho entrega de los galardones de los reconocimientos a la calidad de los proyectos Erasmus+ que han destacado notablemente. Estos galardones se entregan tanto a instituciones como a estudiantes de todos los sectores educativos, haciendo especial hincapié en la inclusión y la dimensión internacional del Programa, todo ello con el fin de promover la ciudadanía y los valores comunes europeos a través de la educación.
El subsecretario ha puesto de manifiesto que Erasmus+ merece muchos más años de éxitos, siendo uno de los mayores logros de la Unión Europea, “un programa que ha enriquecido las vidas de millones de europeos, favoreciendo la inclusión, la tolerancia y los valores comunes europeos.”










































