Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

China está entre los mercados prioritarios por su potencial estratégico para España

Las exportaciones de productos españoles a China podrían aumentar 395 millones de euros en 2019

Redacción Miércoles, 28 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

En los últimos 10 años, las ventas a China se duplicaron en porcentaje sobre las exportaciones españolas totales (ahora representan el 2,5%). En valor, el incremento fue del 28% en 2017 con respecto a 2016.

[Img #29804]SOLUNION, la compañía experta en seguros de crédito y de caución y en servicios de gestión del crédito comercial, analiza las perspectivas de crecimiento del comercio exterior español en China, junto con su accionista Euler Hermes.

 

Aunque lejos de alcanzar el nivel de las importaciones, el gigante asiático suscita cada vez mayor interés para los empresarios españoles. En 2017, el valor económico de las exportaciones españolas a China ascendió a los 6.200 millones de euros un +191% por encima de 2008 y un +28% por encima de 2016. La tendencia se mantiene en 2018 y, a cierre de septiembre, la cifra alcanza los 4.600 millones de euros.

 

[Img #29805]

 

Los productos industriales y de tecnología constituyen alrededor del 70% (3.200 millones de euros) de la producción exportada a China a cierre de septiembre de 2018, según datos del ICEX. Entre ellos, destaca la venta de cobre y productos semielaborados de cobre (982 millones de euros), y los equipos y componentes de automoción (394 millones de euros).

 

Adicionalmente, el mercado chino ha mostrado un interés creciente por la carne porcina española, que supone 324 millones de euros de ventas al país asiático durante los nueve primeros meses de 2018, y también por la confección femenina, que alcanza los 247 millones de euros.

 

Por regiones, Cataluña (23,8%), Andalucía (22,2%) y Madrid (15,2%) son las tres Comunidades Autónomas que acumulan un mayor volumen de exportaciones a China. Por provincias, destaca Huelva como la provincia más exportadora (18,6%), que registra además el mayor incremento de ventas con respecto a 2017 (+41,2%). Le siguen en el ranking Barcelona (18,4%) y Madrid (15,2%).

 

[Img #29806]

 

Para 2019, nuestras previsiones indican que las exportaciones de productos españoles a China podrían incrementarse en 395 millones de euros respecto a 2018, lideradas por la venta de productos relacionados con los minerales, la carne y la maquinaria.

 

La inversión china en España se multiplicó por ocho en los últimos cinco años

 

Las transacciones chinas en España reportadas en el periodo 2014-2018, alcanzaron un valor de 15.700 millones de dólares, frente a los 1.800 millones de la etapa 2009-2013. Los sectores más favorecidos por estas transacciones fueron telecomunicaciones, hostelería, inmobiliario y energía. Este crecimiento encuentra su origen en la destacada recuperación de la economía española y en el aumento del poder adquisitivo del consumidor chino.

 

“A nivel general, la Unión Europea despierta el interés de China que, movida por las medidas proteccionistas de Estados Unidos, el interés por satisfacer las necesidades de sus consumidores y fortalecer sus sectores, podría continuar diversificando e intensificando sus exportaciones hacia el continente europeo”, comenta Sara Lamego, Jefe de Análisis y Estudios de SOLUNION.

 

 

Para 2019, las previsiones indican que las exportaciones de productos españoles a China podrían incrementarse en 395 millones de euros respecto a 2018, acercándose al umbral de los 7.000 millones de euros anuales

 

 

 

China: amenazas y medidas de estímulo para 2019

 

La economía china se ve amenazada por tres factores: el proteccionismo estadounidense, la debilidad de la moneda y la del mercado financiero. Ante estas amenazas, las autoridades están intensificando su apoyo con una amplia gama de medidas expansionistas y el crecimiento económico podría ser resistente el próximo año.

 

En el ámbito comercial, las políticas tienen doble consecuencia. Por un lado, China continúa la apertura de sus mercados domésticos con recortes arancelarios para diversos productos, desde el sector agroalimentario hasta el textil y el automotriz. Por otro lado, persigue el desarrollo de grandes iniciativas comerciales como el Belt and Road, ya en marcha, o la Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership-RCEP).

 

“Con las medidas de estimulación económica, esperamos que las empresas chinas se enfrenten a unas perspectivas de ventas más diversas, aunque la principal amenaza para los próximos meses será el reapalancamiento de la economía. Como consecuencia, la deuda corporativa podría alcanzar el 170% del PIB al finales de este año”, comenta Georges Dib, Economista de Euler Hermes. “Además, el riesgo de impago podría ascender debido a que los importadores chinos que pagan en dólares estadounidenses podrían encontrar dificultades para pagar sus facturas, ya que los costes aumentarían por la depreciación del yuan”.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.