Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 21:48:32 horas

Con el propósito de incrementar sus exportaciones

Los empresarios de la Región de Murcia conocen las oportunidades de negocio en Cuba y Panamá

Redacción Martes, 27 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Además, una misión comercial de ambos países, promovida por el Instituto de Fomento y la Cámara de Comercio de Cartagena, está de visita para mantener encuentros de negocios y conocer las instalaciones de las empresas de la Región.

[Img #29787]El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, inauguró hoy en el Parque Científico de la Región de Murcia la jornada empresarial sobre las oportunidades de mercado en Cuba y Panamá para los empresarios de la Región.

 

Una veintena de empresarios de la Región de Murcia de los sectores de la tecnología agrícola, de productos químicos y de suministros hoteleros, conocerán de primera mano las oportunidades de negocio que presentan los mercados de Cuba y Panamá para incrementar sus exportaciones.

 

En concreto, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y la Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Cartagena han organizado de manera conjunta una misión comercial inversa que consta de la jornada técnica ‘Marco comercial con Cuba y Panamá, cartera de oportunidades’, destinada a los empresarios regionales, a la seguirá un encuentro de negocios con los empresarios cubanos y panameños que han viajado a la Región. El resto de la semana estará destinado a visitas a las instalaciones de las empresas murcianas especialmente interesantes para estos mercados.

 

 

Un total de 22 presciptores procedentes de Cuba y Panamá, entre los que se encuentran técnicos de los ministerios de Turismo y Agricultura de estos países, representantes de instituciones empresariales y empresarios, podrán conocer las firmas regionales 

 

 

 

El director de Info, Joaquín Gómez, inauguró en el Parque Científico de Murcia la jornada y recordó que “Panamá y Cuba presentan un enorme potencial para las empresas murcianas, dada su localización geográfica, como puerta de acceso a los atractivos mercados norteamericano y caribeño. Las ponencias de hoy ofrecerán información sobre el marco legal de estos países y su desarrollo industrial o turístico, lo que es clave para el diseño de las estrategias de internacionalización de nuestras firmas”.

 

Un total de 22 presciptores procedentes de Cuba y Panamá, entre los que se encuentran técnicos de los ministerios de Turismo y Agricultura de estos países, representantes de instituciones empresariales y empresarios, podrán conocer las firmas regionales fabricantes de maquinaria agrícola (componentes y equipos), tratamiento de agua, sistemas de riego, invernaderos, sistemas de control climático, ahorro energético, semilleros y viveros, cultivo hidropónico y fertilizantes, productos químicos de limpieza e higiene del hogar y cosmética personal, así como de suministros hoteleros (maquinaria y equipamiento gastronómico, principalmente).

 

Joaquín Gómez explicó que “el Plan Internacionaliza-Pyme 2014-2020, diseñado por el Gobierno regional con el fin de potenciar el comercio exterior, establece una serie de actuaciones tendentes a ganar cuota en los mercados a los que las empresas regionales ya exportan, e introducirse en aquellos en los que todavía tiene poca presencia”.

 

Un total de 69 empresas de la Región de Murcia exportaron sus productos a Cuba el pasado año por un valor total de 22 millones de euros. En cuanto a las ventas a Panamá, 100 empresas de la Comunidad vendieron a este país por un importe total de 7,2 millones de euros, siendo especialmente interesante este mercado como puente hacia otros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.