Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Se celebra la XVI edición de estos premios que reconocen la labor de las empresas españolas en el exterior, y el papel de instituciones que les apoyan en este camino.
Talgo, González Byass y Cesce, han recibido el “Premio a la Internacionalización 2018” otorgado por el Club de Exportadores e Inversores en la XVI edición de estos premios que reconocen la labor de las empresas españolas en el exterior y el papel de instituciones que les apoyan en este camino.
Durante el evento, celebrado en las instalaciones del Banco Santander, se ha puesto en valor la importancia de continuar impulsando la competititividad internacional de las empresas españolas “en un entorno económico de desaceleración que es lo que está ocurriendo en España y en un entorno donde las exportaciones españolas siguen creciendo pero poco, menos que las de Alemania o Francia, ¿qué ocurre? pues que lo que hay que hacer es continuar apoyando la internacionalización para que continúe siendo el motor del crecimiento” ha señalado el presidente del Club de Exportadores e Inversores, Antonio Bonet.
La importancia de la actividad exterior ha quedado evidenciada en la actividad de empresas como la ferroviaria Talgo, premiada como gran empresa española con una destacable proyección internacional y la vinícola González Byass, reconocida como empresa española de tamaño mediano con una destacable proyección internacional, en ambos casos sus ventas al exterior representan el 70% de su facturación. Por su parte desde Cesce, compañía española de seguros de crédito a la exportación, han ratificado el compromiso de seguir apoyando a las empresas en su apuesta por otros mercados tras ser galardonada como institución de especial relevancia para la internacionalización de la empresa española.
Asimismo desde El Club de Exportadores se ha hecho un llamado a las autoridades públicas para favorecer el aumento de tamaño de la pyme española, fomentar aún más la investigación, el desarrollo y la innovación, y dedicar más atención en las aulas al fomento del emprendimiento, poniendo el foco en la necesidad de controlar los factores internos para preservar el sector exterior como fuente de riqueza y empleo.