Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
El pasado 14 de noviembre, el Banco Central de Filipinas subió el tipo de interés de referencia en 25 pb, dejándolo en el 4,75%, su nivel más alto desde el año 2009.
La medida fue bien acogida por los mercados financieros ya que indica que el banco emisor filipino, que desde el pasado mayo ha incrementado el precio  Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda del dinero en 175 pb, está efectivamente dispuesto a hacer todo lo que haga falta para mantener la inflación a raya, por encima de cualquier otra consideración. De hecho, el pasado viernes 16 de noviembre la bolsa de Manila registró una subida del 2,3%, aunque no es menos cierto que, desde comienzos de año, acumula una caída del 17%.
En cuanto al peso, aunque acumula una depreciación frente al dólar del 5% desde enero, desde el pasado mes de octubre es una de las monedas emergentes que mejor comportamiento está teniendo frente al billete verde, impulsado por las subidas de tipos de interés precedentes, por un lado, y por la caída de los precios internacionales del crudo, de los que Filipinas es importador neto, por otro. Sin embargo, a pesar de la última subida de tipos va a ser casi imposible que en 2018 se cumpla el objetivo de inflación fijado a comienzos de año por el banco central, establecido entre el 2% y el 4%, ya que el pasado mes de octubre la inflación filipina ascendió al 6,7%, la tasa más alta en casi una década.
El banco emisor, por ello mismo, no descarta volver a subir el precio del dinero en la próxima reunión de su comité de política monetaria prevista para mediados del próximo mes de diciembre.












            




























