Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Conocimiento, Investigación y Universidad organiza la participación en esta feria que se celebra en Alemania y que reúne a unos 130.000 profesionales de 120 países cada año.
Un total de 16 empresas andaluzas del sector de la tecnología sanitaria, perteneciente al área de la biotecnología, han acudido a la feria Medica, que se ha celebrado del 12 al 15 de noviembre en Düsseldorf (Alemania), una acción de promoción internacional organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
Medica es la feria más importante del mundo para el sector de la tecnología sanitaria con más de cuarenta años de historia. De este modo, cada año alrededor de 130.000 profesionales de 120 países se dan cita en este certamen de referencia internacional.
El objetivo de Extenda con esta acción es que las empresas andaluzas del sector conozcan de primera mano la situación del sector médico y hospitalario internacional y que puedan identificar oportunidades de negocio para un sector cuyas exportaciones crecieron un 47% en los primeros ocho meses de 2018 hasta rozar los 1.000 millones de euros.
De forma paralela a Medica, se celebran otros foros y actividades como el “Healthcare Brokerage Event”, una plataforma de reuniones individuales cuyo objetivo es facilitar a empresas, universidades y centros de investigación la identificación de socios para el desarrollo conjunto de productos, fabricación, licencias, acuerdos de distribución, jointsventures o cualquier otro tipo de colaboración. La última edición del “Healthcare Brokerage Event” reunió a más de 320 empresas de 30 países en 1.100 reuniones.
Presencia andaluza
La delegación andaluza presente en Medica ha estado formada por once empresas de Sevilla (GESI, Pedro Sánchez Valduesa, Noruco, GET, Endook, José María Montero, JJP Hospitalaria SL, Dosgar Medical SL, Ereka Medical SL, Caremujer SLP eHispalense Ginecológica SLP), tres de Granada (Jalsosa SL,Bio Andalucía y Flotor Media Solutions SL) y dos de Málaga (Macrimasa y Javier Martín Floren).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Medica es la feria más importante del mundo para el sector de la tecnología sanitaria con más de cuarenta años de historia
Exportaciones de biotecnología
Las exportaciones andaluzas de biotecnología sumaron un valor en los primeros ocho meses de 2018 de 966 millones de euros, lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo periodo del año anterior. Con estas cifras, Andalucía es la tercera comunidad exportadora, sólo por detrás de Cataluña y Madrid, con el 6,9% del total, y la región que más incrementa sus ventas de las diez más exportadoras.
Lidera las ventas Huelva, con 446 millones de euros, el 46% del total, que duplica sus ventas respecto a enero-agosto de 2017, con un alza del 133%. Le siguen Cádiz, con 261 millones, el 27,1% y un aumento del 11,7%; y Sevilla, con 123 millones, el 12,7% y subida del 5,9%.
En cuarto lugar se encuentra Granada, con 63 millones de euros, el 6,5%, que crece un 32%; seguida de Almería, con 34 millones, el 3,5%; Córdoba, con 20 millones de euros, el 2,1% y alza del 19,8%; Málaga, con 10,6 millones, que crece un 23,3%; y Jaén, con 8,9 millones, que sube un 32%.
Andalucía exporta principalmente otros productos químicos, que suman 495 millones de euros, el 51% del total, y que duplican su factura en los primeros ocho meses de 2018, con un alza del 121%. Le siguen productos químicos orgánicos, con 295 millones, el 31% y una subida del 9,6%; jabones, lubricantes y ceras, con 84 millones, el 8,7% y ascenso del 4,9%; mezclas de sustancias odoríferas, con 26,1 millones, el 2,7% y aumento del 8,4%; y productos farmacéuticos, con 24,4 millones, el 2,5% e incremento del 28,8%.
Los principales mercados de las exportaciones andaluzas de biotecnología son Italia, con 263 millones, el 27,2%, que dobla su dato con un alza del 125% respecto a enero-agosto de 2017; Francia, con 183 millones, el 18,9% y ascenso del 52%; Reino Unido, con 64 millones, el 6,6% y aumento del 24,7%; Turquía, con 55 millones, el 5,7% e incremento del 23,5%; y Portugal, con 38 millones, el 4% del total.
En los ocho primeros meses de 2018 se registraron 728 empresas andaluzas exportadoras de biotecnología, que equivale al 80% de todas las que lo hicieron en 2017 (909). De ellas, 291 son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), el 92% de todas las registradas en 2017 (316).
.