Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:25:05 horas

De la mano de Extenda

Empresas agroalimentarias buscan oportunidades de negocio en la Feria Food and Hotel China

Redacción Viernes, 16 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Conocimiento, Investigación y Universidad organiza esta acción para el mercado chino, en el que Andalucía ha multiplicado por ocho sus ventas de alimentos y bebidas desde 2008.

[Img #29651]Un total de ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario han participado en la feria ‘Food and Hotel China 2018’, que se ha celebrado entre los días 13 y el 15 de noviembre en el recinto ferial New International Expo Centre (SNIEC) de PudongenShanghái (China). Se trata de una acción organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

El objetivo de esta promoción internacional ha sido dar a conocer las posibilidades del mercado agroalimentario chino. Además las firmas andaluzas participantes han podido obtener una visión panorámica de la actividad de otras empresas del sector y han podido presentar nuevos productos, así como consolidar sus relaciones comerciales con los profesionales del sector en China, mercado en el que Andalucía ha multiplicado por ocho sus exportaciones de alimentos y bebidas en la última década.

 

Se trata de la 22ª edición de esta feria sectorial de alimentación y hostelería, que tiene una periodicidad anual, va dirigida a un público exclusivamente profesional y que está promovida por las empresas China Internacional Exhibitions y Allworld Exhibitions, especializadas en la organización de eventos en Extremo Oriente.

 

Según datos de la feria, en la edición de 2018 ha contado con más de 91.000 visitantes profesionales en 43 pabellones oficiales, que pudieron acceder a una oferta de 2.450 empresas expositoras procedentes de casi 70 países.

 

 

Las firmas andaluzas participantes han podido obtener una visión panorámica de la actividad de otras empresas del sector y han podido presentar nuevos productos, así como consolidar sus relaciones comerciales con los profesionales del sector en China

 

 

 

Participación andaluza

 

Las ocho firmas andaluzas que han ocupado el espacio expositivo de Extenda,  que a su vez formaba parte del Pabellón Español organizado por ICEX, son de Málaga (Aceites Málaga, Famadesa, Faccsa-Prolongo), Almería (F. J. Sánchez Sucesores SAU), Cádiz (Arol Olive Oil), Granada (Aceites Maeva SLU), Jaén (Aceites Guadalentín) y Sevilla (Salysol).

 

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Alimentos andaluces en China

 

Según datos de Extenda, Andalucía ha multiplicado por ocho el valor de sus exportaciones de alimentos y bebidas a China en la última década al registrar un incremento del 759% desde 2008, con una factura de 233 millones de euros en 2017. Con esta positiva evolución, China ha pasado de ser el mercado vigesimocuarto de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, a colocarse como noveno destino de las ventas de alimentos y bebidas de Andalucía.

 

El número de empresas exportadoras se ha duplicado en la última década, al pasar de 78 en 2008, a 195 en 2017 (117 firmas más, con un alza del 150%), mientras que la cifra de exportadoras regulares (más de cuatro años exportando) se ha triplicado en este periodo, al pasar de 22 en 2008, a 66 firmas en 2017 (44 firmas más, con un incremento del 200%), lo que evidencia que las empresas que se adentran en el mercado chino, consiguen posicionarse de forma sólida. 

 

Lidera las ventas Sevilla, con 80 millones de euros en 2017, el 35%, que multiplica por 11 su dato, con un alza del 1.020% desde 2008. Le siguen Granada, con 59 millones, el 25,2%, que multiplica por 79 su cifra, con un incremento del 7.801%; y Málaga, con 58 millones, el 24,7%, que multiplica por 28 su dato, con una subida del 2.714% en la última década.

 

En cuarto lugar está Córdoba, con 18,1 millones, el 7,8% y que multiplica por 12 su cifra respecto a 2008, con un alza del 1.181%; a la que siguen Jaén, con 13 millones, el 5,6%, que duplica su dato, con un ascenso del 127%; Cádiz, con 4,2 millones, el 1,8%; Huelva, con 772.000 euros, que multiplica por 490 su dato en la última década (+48.402%); y Almería, con 476.000 euros, que multiplica por 138 su cifra (+13.727%). 

 

Vende más aceite que toda Italia

 

El primer producto agroalimentario que vende Andalucía a China es aceite de oliva, con la mitad de las ventas en 2017, con 115 millones, lo que supone que multiplica por 11 su cifra en la última década, con un alza del 1.058% y que vende el triple de aceite de oliva a China que toda Italia, que sumó 37 millones.

 

En segundo lugar se encuentran carnes y despojos congelados, con 50 millones, el 21,4% en 2017, que multiplica por 5.500 su cifra, con un alza del 570.950%; y en tercera posición están preparaciones alimenticias diversas, con 34 millones, el 14,4%, que multiplica por 39 su dato con un alza del 3.804%.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.