Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Del Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 al Jueves, 15 de Noviembre de 2018

11 empresas andaluzas participarán en esta misión

Extenda organiza encuentros internacionales en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

Extenda organiza una misión inversa internacional para el sector audiovisual durante los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2018.

El FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA (SEFF), que celebra en su XV edición entre los días 9 y 17 de noviembre, tiene como objetivo promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector.

 

Extenda organiza una misión inversa internacional para el sector audiovisual durante los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2018 en el marco del XV Festival de Cine Europeo de Sevilla, dentro de su sección INDUSTRIA. Este encuentro internacional, que Extenda impulsa desde el año 2009 –se cumple ya una década-, está dirigido a empresas de producción cinematográfica con sede permanente en Andalucía.

 

 

Un total de 11 empresas andaluzas participarán en esta misión, a la que Extenda ha invitado a 14 agentes del sector de 6 países (Francia, Alemania, Italia, España, Austria y Polonia). La misión comprende la celebración de reuniones B2B entre las empresas andaluzas y los invitados internacionales, las cuales están dirigidas a orientar a las firmas de la comunidad en la comercialización, distribución y circulación internacional de sus obras en los diferentes canales y circuitos (salas de cine, festivales, televisión, VOD, etc.)

 

Asimismo, las empresas participantes en la misión podrán asistir a mesas redondas diarias y presentaciones especiales, que contarán con la intervención de profesionales extranjeros expertos en distribución y coproducciones internacionales, invitados para la ocasión por Extenda en colaboración con el SEFF, que ayudarán a las firmas andaluzas a estar al día de las tendencias del sector.

 

El objetivo de esta misión es dar a conocer a los operadores internacionales (primordialmente agentes de ventas, distribuidores, programadores y compradores de contenidos de televisiones extranjeras) la oferta andaluza de contenidos audiovisuales de cine, especialmente cine de autor/cine independiente, obras de interés cultural.

 

Esta acción de promoción del sector audiovisual de Extenda forma parte del Plan de acciones de apoyo a la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas para 2018, diseñado en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La participación de Extenda en este certamen estará cofinanciada en un 80% con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.

 

Las exportaciones de las industrias culturales de Andalucía han crecido un +49% en menos de una década (2009-2017), al pasar de 13,2 M€ en 2009 a 19,5 M€ en 2017. Este crecimiento es 16 veces superior al de la media nacional (+3%) y el mayor de las 7 CCAA más exportadoras

 

En enero-agosto de 2018, las exportaciones alcanzan los 9,9 M€, lo que supone un descenso del -24,3% respecto a enero-agosto de 2017. Málaga lidera las ventas, con 2,6 M€, el 26,4% del total y -48%; seguida por Almería, con 1,9 M€, el 20% del total y -3%; y Granada, con 1,7 M€, el 16,7% y -26,7%. Los productos audiovisuales suponen el 6,4% de las exportaciones del sector en este periodo, con 638.000 € al bajar un -9,4% interanual.

 

Los principales mercados de las industrias culturales andaluzas se encuentran en la UE y América, encabezados por Portugal, con 1,9 M€ (19,5% del total), donde las ventas se duplican respecto a enero-agosto de 2017; Francia, con 1,5 M€ (14,6%) y -13,6%; Reino Unido, con otros 1,5 M€ (14,6%) y -48%; Estados Unidos, con 1,3 M€ (13,2%) y +10,5%; y México, con 588.000 € (5,9%) y +26,6%. Las empresas exportadoras alcanzan este periodo las 591, de las cuales el 22% son exportadoras regulares, 129, que suponen el 83% de todas las que exportaron en 2017.

 

Las empresas exportadoras del sector crecen un +25% (de 801 a 1.001 en 2017); al igual que las exportadoras regulares (cuatro años seguidos exportando), que suben un +24,8% (de 125 a 144 en 2016).

 

PRODUCTOS 2009-2017. Crecen las ventas de 8 de los 10 capítulos más vendidos en 2017, encabezados por otros productos editoriales (5º en 2017), que multiplica por 9 sus ventas con un alza del +896% (de 269.000 € en 2009 a 2,7 M€ en 2017); productos discográficos (8º en 2017), que las multiplica por 8 con subida del +733% (de 114.000 € en 2009 a 950.000 € en 2017); e instrumentos musicales (4º en 2017) al crecer un + 432% (de 546.000 € en 2009 a 2,9 M€ en 2017).

 

Crecen 9 de los 10 primeros mercados, siendo el que más crece Cuba (1º en 2017), que multiplica por 9 su dato al subir un +829% (de 396.000 € en 2009 a 3,7 M€ en 2017); seguido de Chile (9º en 2017), que lo multiplica por 8 con un +737% (de 46.000 € en 2009 a 388.000 € en 2017); y Francia (3º en 2017), donde se duplican al crecer un +175% (de 834.000 € en 2009 a 2,3 M€ en 2017).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.