Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

En La Antigua, Guatemala

CEOE-CEIB, OIE y CACIF participan en la XXIX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas

Redacción Martes, 13 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Garamendi, Kisepi, Noriega y De la Iglesia inauguran el evento, previo al XII Encuentro Empresarial Iberoamericano.

[Img #29596]El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Antonio Garamendi; el presidente de la OIE, Erol Kisepi; el presidente de CACIF, Marco Augusto García Noriega; y secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de la Iglesia y González de Peredo; inauguraron la XXIX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas. La reunión que se celebra los días 13 y 14 en La Antigua, Guatemala, contó con la presencia de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, que pronunció unas palabras de bienvenida ante los Presidentes y representantes de las 23 Organizaciones Empresariales más importantes de la Región.

 

La Reunión es el evento previo al XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, CEIB; la Secretaría General Iberoamericana, Segib y la patronal guatemalteca, Cacif, bajo el lema “Centroamérica te invita, Antigua Guatemala te recibe”. Ambos actos se celebran en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y se prevé la asistencia de más de 600 empresarios de toda la región.

 

La XXIX Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas se divide en cinco paneles en los que intervienen los presidentes y máximos representantes de las principales organizaciones empresariales iberoamericanas de países Argentina (UIA), Bolivia (CPB), Brasil (CNI), Colombia (ANDI), Chile (CPC), Costa Rica (UCCAEP), El Salvador (ANEP), Guatemala (CACIF), Honduras (COHEP), México (CONCAMIN y COPARMEX), Nicaragua (COSEP), Panamá (CONEP), Perú (CONFIEP), República Dominicana (COPARDOM), Uruguay (CIU y CNCS) y Venezuela (FEDECAMARAS). Asimismo, participan representantes de la OIE, de CEAJE, de FUNDACOM, de CAEB o de la OIT, entre otros.

 

Agenda 2030

 

El vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi apostó por la mejora de calidad de las instituciones, lo que implica tener sistemas judiciales ágiles, unos organismos de control fuertes e independientes, una mayor calidad regulatoria y unas instituciones públicas más eficientes y transparentes en su funcionamiento cotidiano.

 

Asimismo, se refirió a la Agenda 2030, ya que puede representar una buena oportunidad para las empresas. Recordó que en el Foro Internacional sobre Agenda 2030 que se celebró en Madrid el pasado mes de octubre en colaboración con la OIE, se constató que la interlocución entre el sector privado y las instituciones multilaterales, regionales y nacionales deben se en ambos sentidos y realizarse en un marco de cooperación. Asimismo, se habló de centrar más el discurso en el desarrollo empresarial, a través de la mejora del clima de negocios y de la calidad institucional; la articulación de alianzas público-privadas flexibles y adaptadas a las circunstancias; y la aplicación de instrumentos financieros que impulsen las inversiones en el tejido productivo, las infraestructuras y la innovación.

 

Reglas del comercio

 

El vicepresidente de CEOE apeló a las organizaciones empresariales para que apuesten de forma unívoca y firme por el multilateralismo como la mejor vía para el desarrollo económico, y para que las inversiones y el comercio se inspiren y basen en unas reglas compartidas. No obstante, explicó que dicho multilateralismo no debe ir en contra posición a la integración regional ni a los acuerdos bilaterales.

 

En este sentido, Garamendi, puso de relieve que es esencial que las organizaciones empresariales iberoamericanas apoyen los procesos de integración regional como MERCOSUR, la Alianza del Pacífico o el SICA; y respalden las negociaciones comerciales que la UE sigue con MERCOSUR, Chile y México.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.