Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:02:09 horas

La Xunta acompaña a las empresas en esta misión comercial

Empresas gallegas del sector agroalimentario exhiben sus productos en la Feria Internacional de Importación en China

Redacción Viernes, 09 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Conde agradeció a la multinacional china Bright Food por su colaboración para hacer posible que Galicia sea una de las regiones presentes en este evento, que alberga a más de 2800 empresas de 130 países y concentra a más de 100,000 compradores profesionales.

[Img #29549]El ministro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, elogió el potencial del sector agroalimentario gallego al que consideró la imagen de 'Marca Galicia' en el mercado internacional. Esto se manifestó en Shanghai durante la celebración del Día de Galicia en la Feria Internacional de Importación en China, donde exhiben sus productos en las 14 empresas gallegas que Xunta acompaña en la misión comercial que realizan en el país.

 

Esto es Pescanova, Albo, Bodegas Martín Códax, Vinigalicia, Viña Costeira, Lanzal-Galfrío, Galmesano, Mieles Anta, Nidal Mussels, Feiraco Dairy, Bodegas Terras Gauda, ​​Grupo Pereira, Grupo Coren y Aceites Abril.

 

En el evento asistió el equipo directivo de la multinacional Bright Food, que apoyó la presencia de Galicia en este evento, que se hizo con un espacio propio en el expositor, y el vicealcalde de Shanghai, Chen Yi, quien asistió a la celebración con representantes de la Autoridad Portuaria de Vigo, la Cámara de Comercio de A Coruña y del Centro Superior de Hostelería de Galicia.

 

En su discurso, Conde dijo que el hecho de que Galicia pudiera participar en una feria internacional de este tipo representa un verdadero hito para la industria agroalimentaria gallega y el mejor escaparate para mostrar sus cualidades. Una ocasión inolvidable, para las empresas del sector agroalimentario gallego, "ha tenido la oportunidad de exponer sus productos de calidad, innovación, que están posicionando nuestra marca en todo el mundo y en particular en China ".

 

 

Conde destacó el hecho de que Galicia pueda participar en un evento internacional tan importante, como un verdadero hito para la industria agroalimentaria gallega y el mejor escaparate para mostrar sus cualidades

 

 

 

En este sentido, agradeció a los responsables de la multinacional china Bright Food por permitir que Galicia sea una de las regiones presentes en este evento, que alberga a más de 2800 empresas de 130 países y concentra a más de 100,000 compradores profesionales.

 

El consejero confió en que contribuirá a posicionar 'Marca Galicia' en el mercado asiático, teniendo en cuenta que China es la segunda economía mundial y el segundo mayor importador y consumidor del mundo. Hay, por lo tanto, una gran cantidad de posibilidades de exploración para las empresas gallegas, dijo, y, en ese sentido, se refirió a los datos de exportación del sector agroalimentario.

 

Exportaciones de la industria agroalimentaria a China

 

Conde explicó que en 2017 representó el 19,7% de las exportaciones gallegas a China. Y que en los primeros ocho meses del año, de enero a agosto, registró un incremento del 30,6%, que supera el 25% del total de ventas que Galicia realiza a este país. De hecho, Galicia es la decimoctava comunidad autónoma de productos agroalimentarios de China, con el 4% del total de las exportaciones españolas; y China representa el octavo destino de las ventas al exterior tanto en el sector agroalimentario gallego como en el español.

 

El consejero concluyó asegurando que participar en la Feria Internacional de Importación de China es una de las principales razones de esta misión comercial que encabeza la Xunta porque el objetivo es apoyar a las empresas gallegas que desean abrirse camino en el mercado chino. En este contexto, recordó que programas como Galicia Exporta Empresas, que acaba de resolverse con subvenciones para 261 empresas por un monto de alrededor de 5 millones de euros, son una de las medidas de apoyo que la Administración de Galicia pone a disposición de empresas que quieren internacionalizar sus mercados.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.