Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 23:07:51 horas

CESCE, Riesgo País

La economía India se resentirá del bloqueo estadounidense a las importaciones de petróleo iraní

Redacción Viernes, 02 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

El próximo 4 de noviembre es la fecha límite establecida por el gobierno de Estados Unidos para comenzar a sancionar a aquellos países que importen petróleo iraní.

[Img #29466]Aunque India produce petróleo, su demanda (4,7 millones de barriles diarios) excede ampliamente la producción nacional (949.000 b/d en 2017), razón por la cual debe importar crudo del exterior, principalmente de países de Oriente Medio como Irak, Arabia Saudí e Irán.

 

En el caso de Irán, India es el segundo destino de las exportaciones de crudo, por detrás de China. Durante los primeros cinco meses de 2018, India incrementó la importación de petróleo iraní en más de dos toneladas, lo que refleja el deseo de maximizar las compras antes de que entren en vigor las sanciones estadounidenses.

 

El pasado mes de septiembre se registró ya una ligera caída de las importaciones de crudo iraní, y para los primeros cinco meses de 2019 se prevé que se reduzcan a menos de la mitad, por debajo de los 300.000 b/d. La pérdida de esta fuente de suministro va a provocar un incremento de la factura energética de la India y, al mismo tiempo, reducirá la rentabilidad de sus refinerías, que se nutren del suministro iraní, cuyas condiciones financieras son más ventajosas que las de sus competidores internacionales.

 

Para minimizar el impacto sobre la economía india, Estados Unidos se ha comprometido a aprobar exenciones temporales en favor de dos empresas estatales indias para que puedan seguir importan petróleo iraní. En cualquier caso, el impacto de la reimposición de sanciones sobre Irán se ha dejado sentir ya sobre los precios internacionales del crudo, y evidentemente va a ser mayor a partir del 4 de noviembre.

 

EEUU ha presionado a la OPEP para que aumente la producción con el fin de contener la presión al alza sobre los precios del petróleo, y evitar el perjuicio sobre el crecimiento económico global; pero la pérdida del petróleo iraní se une al desplome de la producción en Venezuela, por lo que lo previsible es que los precios sigan altos, aunque la OPEP suavice sus restricciones y aunque aumente la producción de hidrocarburos no convencionales de EEUU.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.