Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Ante la actual situación de turbulencias en el ámbito del comercio internacional y de aumento del proteccionismo, amec pone en marcha una estrategia defensiva para las empresas exportadoras dirigida a alertar sobre los nuevos riesgos y de atención sobre el aprovechamiento de las nuevas oportunidades que ofrecen los nuevos escenarios.
amec ha activado un servicio de alertas & oportunidades, el desarrollo del Observatorio Internacional y forma parte de la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, además de promover e integrarse en la nueva Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización de la Generalitat de Catalunya. El objetivo de amec es tener previsión y anticipación frente a los nuevos escenarios, aprovechar las oportunidades y la resolución de conflictos cuando se generan.
Mientras la guerra comercial liderada por EEUU y con múltiples consecuencias capitaliza las informaciones que reciben las empresas, paralelamente y como respuesta muchos países han realizado movimientos a nivel unilateral en pro del libre comercio que ofrecen nuevas facilidades. Un ejemplo es el tratado de libre comercio de la Unión Europea con el Mercosur. Tras abordarse en 2004 y tras 35 rondas de negociación sin resolverse, se han acelerado las negociaciones para buscar salidas ante el escenario de guerra comercial que plantea la administración estadounidense.
De igual forma, fruto de las trabas de la administración de Donald Trump, se ha llegado al acuerdo para la actualización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México. Asimismo, tras la firma del acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur la respuesta de Japón, que no quiere quedar al margen, ha sido inmediata, y ya ha declarado que desea firmar un acuerdo para poder comerciar de forma más preeminente con Europa.
Paralelamente, frente a la actual crisis del multilateralismo, se están dinamizando acuerdos bilaterales que las empresas deben conocer para aprovechar los nuevos escenarios
“Muchos países han tomado medidas unilaterales, que es preciso conocer para poder aprovechar al máximo”, explica el director general de amec, Joan Tristany. Una muestra de que las empresas no conocen todos los beneficios de muchos acuerdos comerciales es que “pese a las ventajas que presenta el actual acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos en reducciones arancelarias, nos encontramos con que muchas empresas no las aprovechan”, revela Tristany.
De igual forma, es necesario saber identificar los cambios antes de que se produzcan, como la entrada en vigor del import income tax en Indonesia, un gravamen arancelario a cargo del importador y adicional a los habituales aranceles a la importación, o la prohibición en Argelia de la financiación por parte de los bancos locales de algunos productos importados. En este sentido, el Gobierno argelino aprobó recientemente una lista concreta de productos afectados que pese a haberse publicado unos días antes de la entrada en vigor, importantes empresas españolas enviaron contenedores de esos productos hacia el país que luego tuvieron que devolverse a su destino. “De haber sido informadas con tiempo suficiente las compañías podrían haberse anticipado”, remarca Tristany.
Es por ello que amec reclama a la vez a las administraciones que allí donde tengan presencia en los países destino faciliten de forma efectiva la información referente a la situación del comercio hacia las empresas y organizaciones.
Reformulación necesaria de la OMC
Por otro lado, las medias unilaterales de EEUU han colocado en situación de crisis a la Organización Mundial del Comercio. Para amec, “esta situación obliga a la reformulación de este organismo, puesto que el árbitro ya no tiene capacidad de acción. Es necesario reformular la OMC con nuevas normas para regular las diferencias que no sean bloqueables”. amec valora que la nueva OMC, además de nuevos poderes, se esté replanteando incorporar visiones sobre efectos medioambientales, sociales, y considerar los intereses de las Pymes como elemento relevante.
amec: generando impacto para la Internacionalización
La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec promueve desde hace 49 años la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas españolas y contribuye a generar un entorno que impulsa su competitividad internacional. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 5.000 millones de euros, exportan por término medio el 57% de su facturación e invierten el 4,8% en Innovación.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.