Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

CESCE, Riesgo País

China, el yuan se deprecia a su nivel más bajo en una década

Redacción Jueves, 01 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

El viernes 26 de octubre por la mañana, el yuan llegó a cambiarse a 6,96 renminbis por 1 dólar estadounidense, en lo que fue su peor cotización frente al billete verde nada menos que en una década.

[Img #29454]Entre las razones que subyacen detrás de la actual debilidad del yuan, que sólo en los últimos seis meses ha caído un 6% frente al dólar, se encuentra la relativa debilidad de la economía china, que en el tercer trimestre de este año creció un 6,5%, por debajo de las expectativas de los analistas. Ello obligó a las autoridades a reducir el coeficiente de reservas mínimas de los bancos comerciales para aumentar el dinero en circulación y estimular el consumo y la inversión. Esta reducción, la cuarta en lo que se lleva de año, ha coincidido cronológicamente con la tercera subida del tipo de interés de referencia por parte de la Reserva Federal, un factor que, además de fortalecer el dólar, está contribuyendo a estrechar el diferencial de rentabilidad (“spread”) entre el bono del Tesoro a 10 años estadounidense y su homólogo chino, que en estos momentos se encuentra en su nivel más bajo desde abril de 2011.

 

Las autoridades chinas, comenzando por el Primer Ministro, Li Keqiang, han afirmado varias veces que no tienen intención de embarcarse en una devaluación competitiva del yuan para tratar de contrarrestar el efecto pernicioso de las subidas de aranceles sobre sus exportaciones a los EE.UU, y, de hecho, la semana pasada la República Popular, aunque por escaso margen, se salvó de ser calificada como “manipuladora de divisas” (“currency manipulator”) por el Departamento del Tesoro de los EE.UU, aunque sí fue incluida en una lista especial (“watch list”) junto con Alemania, Suiza, Japón, Corea del Sur e India, países todos ellos con los que los EE.UU presenta balanza comercial deficitaria.

 

Las reservas de divisas chinas cayeron en septiembre de este año a un ritmo más rápido del previsto por los expertos, lo que puede implicar dos cuestiones. En primer lugar, la existencia de salidas de capitales ante el temor de que el yuan siga depreciándose frente a la divisa estadounidense y supere el nivel de 7 renminbis por un dólar, una barrera considerada como “psicológica” por las autoridades.

 

En segundo término, la existencia de intervenciones en los mercados de divisas por parte del Banco del Pueblo para tratar de frenar la depreciación del renminbi y evitar, justamente, que se supere la citada “barrera psicológica”. En resumen, China tiene poco interés en que su moneda se debilite exageradamente y mucho menos en dar argumentos al resto del mundo para que piense que recurre a las devaluaciones para obtener ganancias competitivas. No hay que olvidar que la República Popular está intentando impulsar la internacionalización del yuan para tratar de ir quebrando la actual hegemonía del dólar, un objetivo que, sin duda, casa muy mal con el calificativo de “manipulador de divisas”.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.