Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
González Menorca destaca el apoyo que ofrece la ADER a las empresas para participar en este programa que les ayuda a mejorar su competitividad.
La Rioja ha obtenido un retorno de 18,5 millones de euros del programa de financiación europeo de I+D Horizon 2020 en el periodo 2014-2018, gracias a los 51 proyectos de las 51 entidades y empresas riojanas que han sido beneficiarios del mismo.
El 83,18% del retorno lo han obtenido empresas riojanas mientras que el 16,82% restante corresponde a Universidad, Centros Tecnológicos y asociaciones, entre otros. Estas empresas pertenecen a sectores muy diversos como Alimentación, TICS, Medio Ambiente y Energía, Calzado, Nanotecnología, Construcción, Ingeniería y servicios avanzados, Salud, Química o Automoción.
Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, acompañada por el gerente de la ADER, Javier Ureña, y los responsables de cuatro de las entidades que tienen actualmente en marcha en varios proyectos europeos, Macarena Baylos, responsable de la Unidad de Proyectos Europeos, CTIC-CITA; Javier Pérez, director de Nuevos Proyectos y productos, AVANZARE; Gorka García, técnico del Departamento de I+D, Grupo AEMA y Margarita Pérez, representante del CTICH.
“Este programa supone una buena oportunidad para las empresas ya que les ayuda a crecer, salir al exterior y mejorar su competitividad” ha destacado Leonor González Menorca
El objetivo del Gobierno de La Rioja es que más empresas innoven y que lo hagan con más intensidad para que puedan mejorar sus resultados.
“Buscamos la aplicación práctica de la innovación, que el conocimiento y la investigación sirvan para evolucionar los sectores económicos, ya sea con nuevos productos o con nuevos o mejores servicios” ha señalado.
Por ello, la consejera ha explicado que la ADER potencia la participación de las empresas e instituciones riojanas en H2020, mediante asesoramiento personalizado, jornadas de difusión y divulgación y ayudas para los gastos derivados de la presentación de estos proyectos.
El objetivo es que las empresas y entidades riojanas puedan beneficiarse de la financiación que la Unión Europea pone a su disposición mediante dicho programa y más concretamente en las convocatorias: instrumento PYME, Fast track to Innovation y Eurostars, todas ellas especialmente dirigidas a las pymes.
González Menorca ha resaltado el esfuerzo que han hecho las empresas y entidades riojanas tal y como reflejan los porcentajes de participación que alcanza la Comunidad sobre el total nacional. Así en la convocatoria Fast Track los proyectos riojanos suponen el 14,29% del total nacional; el 11,22% en la de Eurostar o el 2,51% en la de Instrumento Pyme. En los tres casos muy por encima de lo que representa La Rioja tanto por PIB como por población sobre el conjunto de España.