Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 09:26:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Informe sobre la estabilidad financiera mundial

Redacción Viernes, 26 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

La última edición del Informe de estabilidad financiera global valora la situación financiera internacional una década después de la Gran Recesión.

[Img #29382]De acuerdo con la publicación, aunque los marcos regulatorios han mejorado de forma notable, la resistencia del sistema financiero aún ha de ser testada ya que, hasta el momento, las condiciones financieras han sido muy acomodaticias. Los principales bancos centrales de la economía mundial han llevado a cabo políticas monetarias ultraexpansivas con el objetivo de apoyar el crecimiento económico. No obstante, ahora, cuando dichas entidades comienzan a retirar los programas de estímulo y avanzan en el proceso de normalización monetaria comenzará a ponerse a prueba la fortaleza del sistema financiero global. De hecho, en los últimos seis meses, algunos países emergentes ya han registrado algunos sucesos de mayor inestabilidad financiera, como los vividos por Turquía y Argentina el pasado verano.

Hasta el momento, las presiones de los mercados internacionales se han concentrado en países que presentaban notables desequilibrios externos o públicos. Sin embargo, de acuerdo con las previsiones del FMI, en los próximos meses los mercados emergentes (excluyendo a China) podrían enfrentarse a una salida de inversiones en cartera por valor de cerca de 100.000 mill.$, lo que equivale al 0,6% de su PIB conjunto. El informe también señala que las condiciones financieras internacionales podrían sufrir un repentino deterioro en caso de que la escalada de tensión comercial continuase avanzando. Así pues, las políticas proteccionistas que están aplicando actualmente las principales economías internacionales podrían aumentar notablemente los riesgos a corto plazo y poner en peligro todo lo conseguido durante los últimos diez años.

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.