Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El escaparate agroalimentario más importante a nivel mundial

Andalucía lidera con 78 empresas la presencia agroalimentaria española en la Feria SIAL París 2018

Redacción Jueves, 25 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

Esta comunidad autónoma exporta uno de cada cuatro euros que vende España al exterior en este sector.

Este liderazgo andaluz se replica también en las exportaciones nacionales de agroalimentario y bebidas en 2017 con el 23,4% del total, prácticamente uno de cada cuatro euros que vende España en todo el mundo. Esas ventas exteriores crecieron al 9,2% en ese ejercicio, registrando el mejor dato anual en la historia y superando por primera vez los 10.900 millones en este periodo hasta alcanzar los 10.937 millones.

 

La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad y presidenta de Extenda, Lina Gálvez, ha apoyado en París la participación de las empresas andaluzas en esta feria profesional, a la que han acudido con el objetivo de mostrar su oferta a los visitantes. 

 

SIAL París se celebra con carácter bienal y las firmas andaluzas vienen estando presentes en ella con el apoyo de Extenda desde las primeras ediciones. En 2016, participaron 1.020 expositores, que representaron a 109 países, así como 100 delegaciones oficiales. La cita contó con 155.700 visitantes profesionales internacionales de 194 países. Se trata de una de las principales acciones que Extenda organiza en el mercado francés, segundo destino de las exportaciones andaluzas, con el 10,7% del total durante los primeros siete meses de 2018, que suponen 2.122 millones de euros y un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. 

 

En el ámbito de agroalimentario y bebidas, Francia es también el segundo mercado de Andalucía, con 924 millones de euros en lo que va de año, con el 13,6% de las ventas y un incremento del 3%. Además, la andaluza se mantiene como la segunda comunidad en ventas agroalimentarias a este país, con el 19,5% del total nacional, y ya son 549 las firmas exportadoras regulares de un total de 783 que venden sus productos en territorio galo, superando así la cifra total de exportadoras regulares de todo 2017.

 

Apoyo a la aceituna de mesa y diversificación de mercados

 

La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez ha querido poner el acento en “el apoyo que desde la Junta de Andalucía se está brindando a la aceituna de mesa, que ha perdido mercado por la subida de aranceles impuesta por la Administración Trump en EEUU, principal destino de las ventas al exterior de este producto”. En ese sentido, ha incidido en que “el Gobierno andaluz destinará un millón de euros adicional a promocionar la aceituna de mesa en Francia”, indicando que “la medida no sólo será importante para los industriales que procesan y envasan el producto, sino también para los agricultores de la región, que son los que lo  producen”. 

 

La titular de Conocimiento ha explicado que la decisión de elegir el país francés para lanzar esta campaña promocional se ha tomado en colaboración con el sector y teniendo en cuenta que “éste es el mercado con más potencial de crecimiento”. De hecho, ha aclarado que el 50% de la aceituna de mesa que se consume en Francia es de origen español y que tres de cada cuatro aceitunas españolas que se vende allí son andaluzas. Por tanto, “creemos que hay todavía mucho margen para crecer y de ahí que estemos apostando y cofinanciando las estrategias de exportación de las empresas andaluzas” ha señalado.  

 

Por otro lado, Gálvez ha subrayado que el potencial del agroalimentario andaluz se sustenta en la calidad y la innovación. A su juicio, estos dos aspectos constituyen “la principal estrategia que permite a este segmento económico seguir creciendo y abrirse a nuevos mercados”. “Se está innovando muchísimo y ese esfuerzo no sólo procede del propio sector, sino también de los centros de investigación, donde se está haciendo una innovación de vanguardia y que se está transfiriendo cada vez más a la empresa”. Como ejemplo de esta labor, la consejera de Conocimiento ha destacado el galardón recaído en la marca ELAYO de Jaén, distinguida con el premio ‘A la comida intermedia o ingrediente’ por su elaboración de una harina de semillas de olivo, rica en proteínas, fibras y omega 3

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.