Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El III Encuentro de empresas licitadoras de España reunió a empresas de Extremadura, Andalucía, Asturias, Canarias, Cantábria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.
Más de setenta empresas de sectores como la construcción, la mecánica, el medio ambiente, la producción energética, la tecnología industrial, la logística, el medio ambiente, el desarrollo rural y la consultoría participaron en el III Encuentro de Empresas Licitadoras de España que tuvo lugar en Mérida, Extremadura. El objetivo principal de este encuentro es aunar esfuerzos y fomentar sinergias entre las empresas asistentes que tiene por denominar común su participación en proyectos multilaterales.
El Encuentro fue inaugurado por Miguel Bernal, Director General de Avante, quien señaló que “se trata de un Encuentro con un doble objetivo, formativo y de cualificación”. Bernal hizo hincapié en “que hay que lanzar a nuestras empresas, no sólo a las exportaciones, cuyo volumen sigue creciendo; sino también impulsarlas para que crezcan en calidad, en nuevos mercados, así como animar a las empresas de servicios a que exporten los mismos”. “Tenemos empresas prestatarias de servicios de primer nivel mundial, de sectores importantes, muy cualificadas, y deben abrirse, por ello, al mercado exterior”. También confirmó que “de las sesenta y dos empresas regionales que han participado en el Programa de licitaciones internacionales, el 5% lo ha hecho con éxito, debido a su alta calidad en bienes y servicios”. Por último, ha destacado que “durante el año, un total de 1.500 empresas pasan por Avante para ser asesoradas, acompañadas y reciben cualificación en el ámbito de promoción exterior”.
El III Encuentro de Empresas Licitadoras de España, organizado por Extremadura Avante junto con las Cámaras de Badajoz y Cáceres, y diversos organismos de promoción exterior, facilitó el acceso al mercado de licitaciones internacionales, en el que anualmente se contratan proyectos por valor de más de 120.000 millones de euros
Por su parte, David Tuesta, Director de Asuntos Estratégicos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), constató que “existen potencialidades y posibilidades de inversión en diferentes tipos de proyectos, que generan relaciones comerciales positivas entre ambos lados del Atlántico” y confirmó que “nos une una trayectoria intensa de participación española en inversiones, así como cultural, con retos comunes en torno a las licitaciones internacionales y que Latinoamérica seguirá dinamizando en la Red de Inversión”.
El foro, donde han participado representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y el programa de ayuda al exterior de la Comisión Europea (EuropeAid) contó con un programa que incluyó dos mesas redondas, donde se han abordado las Oportunidades en el mercado multilateral en América Latina y el Cambio Climático y Ciudades Sostenibles. Además, las empresas han podido disfrutar de reuniones individuales.










































