Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada en Casa América

José Manuel Puente “Entre España y Venezuela va a haber un futuro en común”

Redacción Viernes, 19 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

El economista ha expuesto la realidad que atraviesa ese país, a través de la Conferencia "El colapso económico de Venezuela: análisis y soluciones".

En la última década Venezuela se ha ubicado entre las 10 inflaciones más altas del mundo, en un mes tiene 50 veces la inflación que Uruguay, Paraguay o Chile alcanzan en un año, de esta forma el economista José Manuel Puente ha expuesto la realidad que atraviesa el país durante la conferencia "El colapso económico de Venezuela: análisis y soluciones" celebrada en Casa América.

 

“La economía venezolana vive una fase de colapso macroeconómico caracterizada por al menos tres grandes desequilibrios: un ciclo recesivo de contracción de 5 años consecutivos, un proceso de hiperinflación, es la única economía en el mundo viviendo hiperinflación y el sistemático desabastecimiento de productos básicos como alimentos y medicinas” ha explicado el economista, Ph.D en Economía Política en la Universidad de Oxford.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticina que Venezuela alcanzará una tasa de inflación del 1.000.000% a finales de 2018, el país atraviesa una crisis económica sin precedentes en su historia reciente y es una de las mayores que registra la economía mundial en el último medio siglo. Puente ha señalado durante la jornada que para dar un giro, Venezuela debe instrumentar un programa de estabilización que pasa necesariamente por un previo cambio político, “sin un cambio posible no será posible generar un programa de estabilización” ha señalado.

 

Según datos de la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio, en Venezuela hay 94 empresas españolas, pese a la crisis actual el país puede cambiar el rumbo, “hay una historia en común y va a haber un futuro en común entre España y Venezuela, en este momento la situación es muy compleja pero muchas empresas españolas tienen la esperanza de que va haber un proceso de reconstrucción nacional en una economía que sigue teniendo las reservas de petróleo mas grande del mundo y que en un año bueno puede generar 80 o 100 mil millones de dólares en exportaciones petroleras, un volumen de negocio, una rentabilidad de negocio de las mejores de América Latina”. Puente ha hecho hincapié durante su intervención que el cambio es posible a través de la aplicación de políticas efectivas y que Latinoamérica está llena de experiencias al respecto.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.