Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Con la participación de destacados expertos

La Cámara de Sevilla informa a los empresarios andaluces sobre la repercusión del Brexit

Redacción Viernes, 19 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

El encuentro ha contado con el patrocinio del Banco Santander y el Despacho de Abogados ONTIER.

La Cámara de Comercio de Sevilla ha reunido a expertos para informar a los empresarios sevillanos sobre la situación del Brexit y cómo seguir haciendo negocios con el Reino Unido.

 

Durante el encuentro que ha contado con el patrocinio del Banco Santander y el Despacho de Abogados ONTIER, se ha hablado sobre el Brexit, su situación y las consecuencias del mismo para la economía y las empresas españolas, y ha contado con la participación de Paul Clark, agregado de Asuntos Económicos de la Embajada Británica en Madrid, de Igor Urra, secretario general de la Cámara de Comercio de España en Gran Bretaña, de Natividad Fernández Sola, titular de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown, de Juan Gañan, del Banco Santander, y de Paula Enriquez abogada de Ontier en el Reino Unido.

 

Durante su intervención, Natividad Fernández, ha explicado que “siempre han existido disecciones históricas entre el Reino Unido y la Unión Europea, pese al tratamiento privilegiado que siempre ha tenido el Reino Unido dentro de la Unión”.

 

Así ha señalado que “el resultado final del referéndum fue una sorpresa para todos derivante de una campaña plagada de mensajes demagógicos y falta de datos que hizo que los ciudadanos británicos se decantasen por la salida, derivando en una situación de sorpresa y parálisis institucional en la Unión Europea”.

 

Por su parte el secretario general de la Cámara de Comercio de España en Reino Unido, Igor Urra ha insistido que “el comercio entre el Reino Unido y España es importante y que no hay que ser catastróficos, convencido de que se alcanzarán acuerdos para minimizar todos los impactos que pueda generar la ruptura”.

 

En este sentido, la Cámara de Comercio de Sevilla, y la Cámara de Comercio de España en Reino Unido han suscrito un convenio de colaboración para apoyar actuaciones que propicien el desarrollo de relaciones comerciales y la cooperación entre empresas de Sevilla y Reino Unido.

 

Sobre este acuerdo y su apoyo a las pymes sevillanas ha hablado el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero quien ha considerado que “la diplomacia, el diálogo y el entendimiento deben primar para que el proyecto común europeo, y con ello la competitividad empresarial y el bienestar colectivo, pueda superar el evidente riesgo en que se encuentra”.

 

Así ha insistido Herrero que “nuestras empresas exportadoras avalan que la Unión Europea reporta crecimiento, y expansión internacional a todos, así como una importante estabilidad y seguridad. Por ello, para los europeos perder el Reino Unido es perder parte de la solidez de Europa, y el Brexit refleja que la historia puede retroceder”.
 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.