Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Menos dificultades para las transacciones comerciales

El Acuerdo de Asociación Económica de la UE y Japón reconoce la acreditación como herramienta para facilitar la exportación

Redacción Jueves, 11 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

Las empresas españolas que deseen comercializar sus productos en el mercado japonés verán reducidos los obstáculos si lo hacen con informes y certificados acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.

Exportaciones.El Acuerdo de Asociación Económica de la UE y Japón confía en la normalización y en la evaluación de la conformidad acreditada como herramientas para reducir los obstáculos técnicos al comercio, que surgen a causa de las diferencias entre las reglamentaciones aplicables en cada país o región. En concreto, reconoce la acreditación como mecanismo para facilitar la aceptación de los resultados emitidos por las entidades de evaluación de la conformidad (laboratorios de ensayo, calibración, entidades de certificación e inspección, verificadores, etc.) europeas y japonesas.

 

Los denominados obstáculos técnicos al comercio son barreras de tipo técnico que exigen que los productos cumplan una serie de requisitos generalmente asociados a características de seguridad, protección del medioambiente o calidad, y que suponen un difícil reto para las empresas a la hora de comercializar productos y servicios en mercados internacionales. Sin embargo, contar con servicios acreditados permite superar estos obstáculos y acceder a otros mercados sin necesidad de someterlos a nuevas pruebas en el país de destino.

 

 

 

Más allá del acuerdo comercial con Japón, los servicios acreditados españoles ya son reconocidos internacionalmente por los organismos de acreditación de más de 90 países, gracias a que ENAC es firmante de todos los acuerdos de reconocimiento impulsados por las organizaciones internacionales de acreditadores

 

 

 

En el caso de la Unión Europea y Japón, las transacciones comerciales se podrán llevar a cabo con menos dificultades, gracias al reconocimiento mutuo de los informes, certificados u homologaciones de los productos o servicios emitidos por una entidad acreditada, ENAC en el caso de España, lo que supone una garantía para reducir cualquier obstáculo a la hora de exportar, minimizando costes y plazos de introducción de los productos o servicios en el país de destino.

 

Más allá del acuerdo comercial con Japón, los servicios acreditados españoles ya son reconocidos internacionalmente por los organismos de acreditación de más de 90 países, gracias a que ENAC es firmante de todos los acuerdos de reconocimiento impulsados por las organizaciones internacionales de acreditadores: European Accreditation (EA), International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) e International Accreditation Forum (IAF).

 

El reconocimiento mutuo de los certificados e informes emitidos por las entidades acreditadas de todo el mundo gracias a la firma de estos acuerdos es una muestra más del valor añadido que aporta la infraestructura global de la acreditación a la hora de reducir las barreras técnicas al comercio y de facilitar, por tanto, la exportación de productos y servicios.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.