Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La coalición formada por el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga que gobierna el país desde el pasado mes de junio ha lanzado un nuevo órdago a la Comisión Europea.
El anterior gobierno había acordado con la UE una meta de déficit fiscal equivalente al 0,8% del PIB para 2019, sin embargo, el nuevo Ejecutivo ha aprobado unos presupuestos en los que se contempla un gasto que elevará el desequilibrio de las cuentas públicas hasta el 2,4% del PIB. Entre las medidas incluidas se encuentra la controvertida renta básica de 780 €/mes para 6,5 millones de italianos o la prejubilación de casi medio millón de personas para estimular la creación de empleo juvenil que tendrán un coste de 10.000 mill.€ y 7.000 mill.€, respectivamente. Los nuevos presupuestos han de ser enviados a Bruselas antes del 15 de octubre para su evaluación como parte del Semestre Europeo y posteriormente la Comisión decidirá acerca de su viabilidad. Previsiblemente la UE rechazará dichos presupuestos ya que Italia presenta un nivel de endeudamiento muy por encima de lo que marca el Tratado de Maastricht (130% del PIB, frente al 60% permitido), lo que puede conducir a un nuevo enfrentamiento con Bruselas.
Suecia. Incierta formación de gobierno. El Parlamento sueco constituido tras las reñidas elecciones del pasado 9 de septiembre votó en contra del, hasta ahora, primer ministro Stefan Löfven. El candidato del partido socialdemócrata perdió el voto de confianza de la Cámara cuando 204 diputados de la Alianza de derechas junto a la formación de extrema derecha, Demócratas Suecos (DS) votaron en su contra mientras los 142 diputados de su formación lo hicieron a su favor. Posteriormente, el presidente del Parlamento, elegido por Alianza y DS, inició conversaciones con los líderes de otros grupos parlamentarios para intentar formar un Ejecutivo viable. Se prevé que sea el dirigente de Alianza, Ulf Kristensson, quien ha de decidir entre buscar apoyos en los socialdemócratas o, por el contrario, hacerlo entre la ultraderecha para que su propuesta de Gobierno salga adelante.
De no recibir los votos suficientes, el presidente del Parlamento podría recurrir nuevamente a Löfven ya que tiene hasta cuatro oportunidades para designar un candidato para liderar un Ejecutivo antes de convocar nuevas elecciones.