Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 00:45:30 horas

Días de este evento:
Día Martes, 02 de Octubre de 2018

Encuentro empresarial

Cámara de Comercio, Cabildo y Casa África dan a conocer a los empresarios de Tenerife las oportunidades de negocio con Sudáfrica

El embajador de Sudáfrica en España ofrecerá en la sede de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife una charla en la que expondrá las oportunidades de negocio que pueden encontrar las empresas canarias.

Sudáfrica es la principal economía de África. Construido bajo un modelo europeo, el país alberga el 75% del tejido empresarial del continente y es el principal inversor del África Subsahariana. A esto hay que sumar las riquezas naturales que tiene el país, entre las que se incluye oro, platino y piedras preciosas y un sistema legal a la europea, al igual que muchos de sus servicios como la banca.

 

Con el objetivo de mostrar a las empresas canarias la situación real que vive el país, el embajador de Sudáfrica en España, D. Lulama Smuts Ngonyama, ofrecerá en la sede de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife una charla en la que expondrá las oportunidades de negocio que pueden encontrar las empresas canarias.

 

Esta jornada está organizada por Casa África, el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, siendo de libre acceso a empresas y profesionales que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre esta nación. La ponencia tendrá lugar en la sexta planta de la institución cameral, el martes 2 de octubre a las 12:00 horas.

 

 

Cada vez son más las empresas que realizan operaciones comerciales con este importante país africano. Así en el año 2017, un total de 89 empresas de las islas trabajaron directamente con este país, siendo las principales líneas de negocio las englobadas dentro de los sectores de las energías renovables, ingeniería y flores y plantas

 

 

 

Además de este encuentro empresarial, y dentro de la visita de dos días que realizará el embajador a Canarias, se celebrarán otros de interés entre los que cabría destacar un encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo Batlle; visita al Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas, Richard Clouet; encuentro con los empresarios del metal (FEMEPA) y visita al Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife acompañado del Consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano y del Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa.

 

Sudáfrica es un país con una población aproximada de 54,9 millones de personas y un PIB per cápita de 5.726 dólares, siendo uno de los países con mayores recursos naturales del mundo. La economía de la región tiene previsto crecer este año casi un 2%, impulso que están aprovechando numerosas empresas españolas especialmente del sector de la automoción, en el que el país es importante suministrador de componentes, debido a las recientes inversiones europeas en plantas de producción.

 

En el ámbito canario, cada vez son más las empresas que realizan operaciones comerciales con este importante país africano. Así en el año 2017, un total de 89 empresas de las islas trabajaron directamente con este país, siendo las principales líneas de negocio las englobadas dentro de los sectores de las energías renovables, ingeniería y flores y plantas. Concretamente durante el pasado año la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a petición de ASOCAN (Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas de Canarias) realizó un viaje comercial para asistir a la Feria del Simposio Internacional de Sudáfrica organizado por la Asociación Internacional de Proteas (IPA en sus siglas en inglés), a la que acudieron empresas interesadas en la comercialización de flores. Durante el congreso las empresas pudieron intercambiar conocimientos y cosechar oportunidades de colaboración conjunta con empresas internacionales. Además, gracias a esta acción, la Asociación Internacional de Proteas acordó que Canarias acogerá el próximo Congreso Mundial de Productores y Exportadores de Proteas del mundo que tendrá lugar en 2020.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.